15 ago. 2025

Mario Abdo decreta aumento del impuesto al tabaco al 20%

El presidente de la República, Mario Abdo, decretó el aumento del impuesto selectivo al consumo del tabaco del 18 al 20%.

Mario Abdo.jpg

El indulto presidencial que usualmente firma el presidente de la República cada año recién se tendría para el año que viene.

Foto: Archivo UH.

A través del Decreto 6619, el Poder Ejecutivo establece la modificación del artículo 8 del anexo al Decreto 3109/2019, por el cual se reglamente el impuesto selectivo al consumo (ISC) establecido en la Ley 6380/2019 sobre tabacos, cigarrillos, esencias y similares, cuyo aumento de impuesto será del 2% más.

El decreto determina que los cigarrillos perfumados o elaborados con tabaco rubio egipcio o turco, virginia y similares gravarán un 20% de impuesto, al igual que los cigarrillos en general no comprendidos en el numeral anterior y los cigarros de cualquier clase.

“Acaba de firmar el presidente de la República el decreto por el cual se aumenta el impuesto selectivo al tabaco del 18% al 20%", informó el viceministro de Tributación, Óscar Orué a NPY.

Nota relacionada: Tabacaleros evadieron USD 4.800 millones en 12 años, según estudios

Al respecto, el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) argumentó que esto responde a lo establecido en la Ley 6380, que en su artículo 141 dispone que de forma gradual se iba a ir aumentando el impuesto selectivo al consumo del tabaco.

“Teniendo en cuenta esas circunstancias y también al análisis global del punto de vista económico y financiero y dentro de las atribuciones que la ley le confiere al Poder Ejecutivo es que se esté aumentando el impuesto”, explicó.

Orué indicó que el tope establecido en la ley es del 24%, pero que este debe darse de manera gradual con un 1% de reajuste anual. Agregó que el año pasado, debido a la situación económica, no se dio la suba por lo que este año se aumentó el 2%.

“Iba a subir necesariamente el impuesto selectivo al consumo al tabaco, es una necesidad financiera del Estado. Con esto se espera una recaudación de USD 2 a 3 millones para este año”, sostuvo.

También puede leer: Cadep: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

El subsecretario señaló que el nivel de producción de tabaco disminuyó por la pandemia y que actualmente hay unas 13 empresas tabacaleras en el Paraguay que producen alrededor de 2.800 millones de cajetillas por año.

Dijo que este impuesto no necesariamente es traslativo al consumidor y que bien las empresas podrían absorber el aumento de impuesto.

Aseguró que fue una decisión financiera tomada por el Equipo Económico y que el mismo ya estaba en las estimaciones de recaudación del Presupuesto General del Estado (PGN) del 2022.

Sin embargo, la decisión de Abdo coincide con la crispación interna del Partido Colorado, entre Colorado Añetete y Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes empresario tabacalero.

Los diputados cartistas impulsaron este viernes un juicio político del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien tiene una guerra abierta con el ex presidente, aunque finalmente no se reunieron los votos necesarios.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.