26 ago. 2025

María sería el primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico en casi un siglo

El paso del huracán María sobre Puerto Rico, que se espera que se produzca como un ciclón de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, sería el de mayor impacto sobre la isla en casi un siglo, confirmó el meteorólogo Gabriel Lojero.

maria.png

María sería el primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico en casi un siglo. Foto: diariolibre.

EFE


El último de categoría 4 en hacerlo fue San Ciprian en septiembre de 1932.

Se espera que el ciclón María llegue a la isla con categoría 4 entre este martes y miércoles.

Según dijo este lunes Lojero, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, el 13 de septiembre de 1928 el huracán San Felipe II, de categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson-, cruzó la isla de sureste a noroeste con vientos de 160 millas por hora (258 kilómetros/hora), lo que lo convirtió así en el más poderoso que haya cruzado Puerto Rico.

Los ciclones cargaban nombres de santos porque era el día en que azotaban el territorio, hasta que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) decidió ponerles nombres de mujeres y en orden alfabético.

Años más tarde, específicamente en 1978, fue que entonces el CNH decidió incluir nombres de hombres a los huracanes, en los idiomas inglés, castellano y francés, y en orden alfabético.

No obstante, otros poderosos huracanes, como Hugo (septiembre de 1989), Hortensia (septiembre de 1996) y Georges (septiembre de 1998), tocaron a Puerto Rico, dejando sus estragos sobre la isla sin servicio de electricidad ni agua potable por semanas pero no cruzaron la isla.

María, por su parte, se espera que envíe sus primeras ráfagas sobre Puerto Rico este martes, y extenderlas hasta el miércoles con vientos de más de 135 millas por hora (217 km/h).

Actualmente, María es un huracán categoría 3 que se aproxima a las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora (195 km/h).

El azote de María por Puerto Rico sería el segundo en dos semanas, después del de Irma -de categoría 5- que a pesar de que su ojo no tocó tierra en la isla caribeña sí dejó importantes daños el pasado 6 de septiembre.

Y aunque sus efectos no fueron tan drásticos en el territorio caribeño como se esperaba y como dejó Hugo, Hortensia y Georges, sí afectó las islas-municipio de Vieques y Culebra.

Y aún casi dos semanas después del paso de Irma, Puerto Rico se recupera, principalmente, de problemas de infraestructura de electricidad, pues aún casi un 4 por ciento de los abonados del servicio no tienen luz, por lo que será muy probable que no cuenten con ello después de María.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.