17 nov. 2025

Marchan en Medellín por despenalización de la marihuana

Alrededor de 2.500 personas de distintas edades se movilizaron este sábado en la ciudad colombiana de Medellín para pedir la despenalización del cannabis, en el marco de la Marcha Mundial de Marihuana, convocada para impulsar el consumo libre de esa droga.

droga.jpg

Coparon las calles de Medellín por la legalización del cannabis. Foto: Info 7.

EFE

La novena versión de esta movilización, promovida por la Asociación Mutual Cannábica de Colombia y la Comunidad Cannábica Colombiana, se realizó bajo el lema “Legalízela Usted” y, según sus asistentes, como un “gesto de paz y amor” que muestra que los consumidores no representan un peligro para la sociedad.

“Recorrer las calles para cambiar la mentalidad, pedir respeto por nuestros derechos y mostrar que esta planta tiene muchos beneficios”, dijo a periodistas el sicólogo David Ponce, uno de los organizadores del evento.

La marcha, que concentró especialmente a jóvenes, salió del teatro Pablo Tobón Uribe, recorrió varias calles del centro de Medellín y tuvo como punto final el Parque de las Luces.

Esta actividad, en la que hubo concursos para elegir el mejor cigarrillo, el mejor atuendo y el mejor mensaje, se convirtió en una forma de “celebrar la existencia de la marihuana y de nuestra vida”, pero tuvo gran énfasis en rechazar el actual Código de Policía, por considerarlo “represivo” y un “retroceso” frente a los consumidores.

“La marihuana solo genera problemas con las prohibiciones y la estigmatización”, indicó Ponce, quien considera que Medellín se está posicionado como una “ciudad cannábica” en la que crecieron los movimientos sociales y se está abordando el tema de los cultivos para usos medicinales.

En la movilización la mayoría de los manifestantes fumó marihuana, algunos utilizando frutas como “pipas"; consumieron tortas y dulces hechos con esta planta y portaron letreros con las frases “Yo cultivo”, “Legalización” y “El cannabis nos une”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.