17 nov. 2025

Marchan en Medellín por despenalización de la marihuana

Alrededor de 2.500 personas de distintas edades se movilizaron este sábado en la ciudad colombiana de Medellín para pedir la despenalización del cannabis, en el marco de la Marcha Mundial de Marihuana, convocada para impulsar el consumo libre de esa droga.

droga.jpg

Coparon las calles de Medellín por la legalización del cannabis. Foto: Info 7.

EFE

La novena versión de esta movilización, promovida por la Asociación Mutual Cannábica de Colombia y la Comunidad Cannábica Colombiana, se realizó bajo el lema “Legalízela Usted” y, según sus asistentes, como un “gesto de paz y amor” que muestra que los consumidores no representan un peligro para la sociedad.

“Recorrer las calles para cambiar la mentalidad, pedir respeto por nuestros derechos y mostrar que esta planta tiene muchos beneficios”, dijo a periodistas el sicólogo David Ponce, uno de los organizadores del evento.

La marcha, que concentró especialmente a jóvenes, salió del teatro Pablo Tobón Uribe, recorrió varias calles del centro de Medellín y tuvo como punto final el Parque de las Luces.

Esta actividad, en la que hubo concursos para elegir el mejor cigarrillo, el mejor atuendo y el mejor mensaje, se convirtió en una forma de “celebrar la existencia de la marihuana y de nuestra vida”, pero tuvo gran énfasis en rechazar el actual Código de Policía, por considerarlo “represivo” y un “retroceso” frente a los consumidores.

“La marihuana solo genera problemas con las prohibiciones y la estigmatización”, indicó Ponce, quien considera que Medellín se está posicionado como una “ciudad cannábica” en la que crecieron los movimientos sociales y se está abordando el tema de los cultivos para usos medicinales.

En la movilización la mayoría de los manifestantes fumó marihuana, algunos utilizando frutas como “pipas"; consumieron tortas y dulces hechos con esta planta y portaron letreros con las frases “Yo cultivo”, “Legalización” y “El cannabis nos une”.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.