11 nov. 2025

Maradona: “Hace 13 años que no consumo drogas”

El ex futbolista argentino Diego Armando Maradona ha confesado que no consume drogas desde hace trece años y que no descarta ser entrenador del Nápoles en el futuro en una entrevista concedida a una cadena televisiva italiana que se emitirá mañana.

maradona.JPG

El ex jugador, Diego Armando Maradona. | Foto: billboard.com.

EFE

“Hace 13 años que no consumo drogas (...). Ahora me divierto jugando al fútbol con mis hijos”, reconoce el “Pibe de Oro” según se puede ver en vídeos que el programa de televisión “Amici” ha anticipado sobre la entrevista.

Maradona confiesa el importante apoyo recibido de su familia en los momentos más difíciles de su vida, especialmente de su hija Dalma, a quien agradece su cercanía: “Conseguí salir del coma gracias a mi hija”, dice.

La entrevista se emitirá en el Canale 5 del grupo Mediaset este sábado a partir de las 21.10 horas locales (19.10 GMT) y en ella Maradona responderá sobre aspectos íntimos de su vida, pero también sobre su carrera profesional.

En este sentido, será preguntado sobre la posibilidad de entrenar en el futuro al Nápoles: “Sí, si la gente quiere, lo haría”, declara, una afirmación que desata de inmediato los aplausos y los gritos del público.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.