16 nov. 2025

Máquina para envasar hielo y heladitos causa furor en las redes sociales

Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.

máquina que embolsa agua.png

La máquina para embolsar hielo ya está patentada.

Foto: Captura

El ingeniero Édgar Cattebeke, de 42 años, es el cerebro detrás de la máquina para cargar hielo en bolsita, que causa furor en las redes sociales por su estructura sencilla e innovadora.

Hace un año subió el video de su creación en la plataforma de TikTok. En principio, solo iba a ser para su uso, pero comenzó a recibir pedidos y hasta ahora ya entregó 20 máquinas, según el diario Extra.

Cattebeke, oriundo de Benjamín Aceval, conversó con Telefuturo y explicó que anteriormente la máquina solo podía cargar refresco para convertirlo en heladito. Luego la mejoró y actualmente sirve para fabricar ambos productos.

Puede leer: Logran primer envío de flor de cannabis industrial a Suiza y proyectan avances

Incluso se puede ajustar su volumen de carga, que puede ir desde 100 cc hasta 1.000 cc (centímetros cúbicos).

La máquina tiene un costo de venta de G. 15.000.000 y puede producir entre 800 y 900 bolsitas de hielo.

Su invención es solicitada principalmente para emprendimientos.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años resultó gravemente herido este sábado tras ser atropellado en Guayaibí, Departamento de San Pedro, por un joven conductor de motocicleta, un adolescente de solo 16 años.
La carrera de Letras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolló con éxito la disertación denominada “Las tres almas de Yo el Supremo”, sobre la emblemática novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.