17 ago. 2025

Maquila ya emplea a 30.690 personas

30936025

En enero de 2025, las industrias maquiladoras alcanzaron un total de 30.690 empleos directos, lo que representa un incremento de 734 empleos en comparación con diciembre de 2024. El crecimiento interanual es aún más significativo, con un aumento de 5.507 empleos respecto a enero de 2024, lo que representa un incremento del 22%.
Los principales sectores que concentran el 72% del empleo maquilador incluye a autopartes, que encabeza con 7.159 empleos, destacándose por su capacidad para absorber mano de obra y su integración en cadenas globales de valor.

Le sigue de cerca el rubro de las Confecciones y Textiles, con 7.100 empleos. Este sector es un importante motor de la economía del país, por englobar miles de puestos laborales y generar una cadena de valor de gran impacto que va desde pequeños talleres a grandes industrias.

En tercer lugar, se encuentra el sector de Servicios Intangibles, que incluye servicios digitales y tecnológicos, que emplea a 3.015 personas, reflejando la creciente relevancia de las actividades basadas en el conocimiento y la innovación tecnológica. Asimismo, las exportaciones de las industrias maquiladoras en enero de 2025 ascendieron a USD 100 millones, con un incremento del 34% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país.

La balanza comercial de las industrias maquiladoras en enero de 2025 fue positiva, al superar las exportaciones a las importaciones en un 29%.

30936025

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.