22 nov. 2025

Mapuches reclaman por el esclarecimiento del caso Maldonado en Argentina

Miembros de comunidades mapuches y vecinos de la localidad argentina de El Bolsón, en Río Negro (sur), permanecieron hoy en la entrada de la sede del gobierno local de esa ciudad para reclamar “el fin de la represión” en el lugar y el “esclarecimiento” del caso de Santiago Maldonado.

636440313343526794.jpg

El cuerpo hallado en un río del sur de Argentina llegó a Buenos Aires para establecer si pertenece al joven desaparecido Santiago Maldonado. Foto: EFE

EFE

El grupo quería entregar una petición con esa demanda al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, al que en su misiva acusaron de reunirse con la Gendarmería y el Gobierno Nacional para pedir “mano dura unas horas antes” de que desapareciera Santiago Maldonado, informó la agencia de noticias estatal Télam.

“Te denunciamos por demonizarnos y tratarnos de terroristas a quienes luchamos contra las injusticias”, dijeron a Pogliano en la carta los manifestantes reunidos, que además organizaron una radio abierta en la entrada y una muestra de fotografías con imágenes de la represión en la zona.

Se trata de la misma localidad en el que los agentes reprimieron con disparos de gases lacrimógenos una protesta de un grupo de personas que se acercó a la sede del cuerpo policial local, donde lanzaron piedras y elementos con fuego.

Las fuentes consultadas por Télam indicaron que no hubo incidentes y que durante la mañana estuvo presente Matías Santana, miembro de la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, testigo en la causa de Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue identificado esta misma tarde en Buenos Aires por su familia.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.