08 ago. 2025

Mano derecha de Marset recibe criterio de oportunidad a fin de ser extraditado a EEUU

El ciudadano uruguayo Federico Santoro, considerado mano derecha de Sebastián Marset, recibió el criterio de oportunidad por parte la Justicia paraguaya, para poder ser extraditado a Estados Unidos. Había sido detenido en Minga Guazú en agosto de 2023.

Federico Santoro2.jpg

Fotos de Federico Santoro en los expedientes de la Policía Nacional.

ARHIVO/Gentileza.

La jueza Rosarito Montanía hizo lugar este miércoles al pedido de criterio de oportunidad que hizo la Fiscalía para que el uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo (45) pueda ser extraditado a los Estados Unidos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Esta medida se resolvió en una audiencia preliminar ante la magistrada.

El extranjero se acogió en febrero pasado a la extradición simplificada a Estados Unidos, donde es requerido por conspiración para cometer lavado de dinero.

Lea también: Mano derecha de Marset se acoge a extradición simplificada a EEUU

Fue vinculado al operativo A Ultranza y al avión iraní decomisado en 2022 en Argentina y que previamente arribó a Paraguay para transportar cigarrillos de la entonces tabacalera del ex presidente de la República, Horacio Cartes.

El hombre cayó en un procedimiento de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná, en agosto de 2023, por su relación con el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los principales objetivos de A Ultranza, quien sigue prófugo de la Justicia.

Más detalles: Detienen a uruguayo ligado a Marset tras allanamientos en Minga Guazú

De 2020 a 2022, Santoro formó parte de la organización criminal liderada, entre otros, por Marset, dentro de la cual cumplió la función principal de recibir, en concepto de pago, el dinero proveniente del tráfico internacional de cocaína realizado por el grupo ilícito, recibía las ganancias y las distribuía.

También era el encargado de gestionar los vuelos de pasajes aéreos para los integrantes de la organización criminal y sus familiares.

De acuerdo con una denuncia que realizó en el pasado la ex senadora Desirée Masi (PDP) fue el que le consiguió los pasajes a Marset para huir del país.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.