14 nov. 2025

Manifestantes impiden mudanza a barrio San Francisco y denuncian exclusión

Un grupo de personas cerró este lunes los tres accesos al barrio San Francisco, de Asunción, impidiendo la mudanza al barrio por supuestamente excluírseles del proyecto, pese a vivir a metros del lugar y en una zona inundable. En total, serían 350 familias las afectadas.

mudanza.PNG

Manifestantes piden una solución para las familias que están en zona de inundación. Foto: NoticiasPy

Osmar León, uno de los manifestantes, indicó que las familias se encuentran en zona de riesgo, con carpas y terciadas, y que están ubicadas a solo 300 metros del barrio San Francisco.

Los camiones de instituciones públicas que llegaron al lugar, con muebles y pertenencias de algunas de las familias que fueron adjudicadas con una vivienda, no pudieron ingresar al barrio ni realizar la mudanza debido a la medida de fuerza.

Así mismo, León expresó que quieren saber qué criterio tuvo la ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, para decidir cuáles familias pueden mudarse al barrio y cuáles no, ya que tanto las familias de la Chacarita como las de Zeballos Cué se encuentran en la misma situación por la crecida del río Paraguay.

Además, explicó que la entrada y salida de personas está permitida y que la medida de fuerza seguirá hasta que consigan una solución para las familias que permanecen bajo agua.

Contó que acamparán en el lugar y que este miércoles habrá una audiencia pública, pero que ya es la quinta reunión a realizarse y hasta ahora no han conseguido ninguna solución.

“Vemos que las demás familias están viniendo de otros barrios para instalarse a una nueva casa y las personas que viven en el mismo barrio San Francisco, a metros del proyecto, continúan bajo agua”, expresó Osmar León a NoticiasPy.

La ministra Núñez y el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, presentaron un informe sobre la cantidad de familias trasladadas al barrio San Francisco. Hasta el pasado 1 de febrero sumaban 610 familias, lo que representa a unas 3.000 personas. El proyecto pretende beneficiar a unas 1.000 familias.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.