08 ago. 2025

Mandioqueros frenan protestas tras promesa de apoyo del MAG

mandioca.PNG

Foto: Archivo ÚH.

Los productores de mandioca levantaron de forma temporal su manifestación, a la espera de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) les cumpla lo prometido. Pese a que no se les consiguió aún un mejor precio, les prometieron acceder a más mercados y facilitarles de transportes gratuitos para el traslado de sus productos a fin de reducir sus costos de comercialización.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, dijo que si bien continuarán los diálogos, es una salida a la problemática. Señaló que los principales mercados que se les ofreció son el Abasto y el Ministerio de Justicia para distribuir a las penitenciarías.

“Tenemos canales de comercialización abiertos, pero por supuesto no es el volumen que ellos necesitan”, reconoció. Indicó que G. 1.000 sería un precio ideal, pero que “no le podemos apretar a las industrias a que paguen ese monto”. Por otra parte, anunció que empresarios brasileños están interesados en comprar mandioca paraguaya, pero que habrá avances al respecto la próxima semana.

Catalino Melgarejo, uno de los productores, señaló a ÚH que solo se trata de un cuarto intermedio, por lo que no descartan volver a manifestarse en Caaguazú, San Pedro, Canindeyú y Alto Paraná, si no se cumple con ellos.

28146378.jpg

Carlos Giménez

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.