18 sept. 2025

Mandela se acerca al mes hospitalizado entre disputas familiares

El expresidente sudafricano Nelson Mandela cumplió este viernes 28 días internado en un hospital de Pretoria, los últimos 13 en estado crítico, entre las disputas que dividen a su familia sobre el lugar de su sepultura y su patrimonio.

(EFE)

La familia de Mandela siguió hoy en el disparadero, después del agrio enfrentamiento interno en los tribunales que acabó ayer con el retorno de los restos de los tres hijos difuntos de Madiba a la localidad de Qunu (suroeste), donde el héroe sudafricano creció y ha pedido ser enterrado.

Los restos de sus hijos volvieron a Qunu tras dos años en Mvezo, donde el nieto mayor del expresidente, Mandla Mandela, los había trasladado en 2011 sin permiso de los demás miembros de la familia.

El nieto es jefe tradicional de la aldea de Mvezo, en la que nació Madiba, como se conoce popularmente en Sudáfrica a Mandela.

Para forzar la vuelta a Qunu, 16 miembros del clan Mandela -entre ellos, las tres hijas de Madiba y su esposa- demandaron la semana pasada a Mandla ante un tribunal, que les dio la razón tras un proceso que ha manchado la imagen de la familia.

Por otra parte, la hija mayor de Madiba, Makaziwe Mandela, negó en una entrevista publicada hoy en la revista “New African” que la familia esté peleando por la herencia de su padre.

“Hay quien intenta tener acceso gratuito y completo a su propiedad intelectual (la de Mandela) para su propio beneficio comercial”, explicó Makaziwe, preguntada sobre otro de los frentes judiciales abiertos por la familia, éste por el control de las empresas que gestionan el patrimonio de su padre.

Makaziwe y su hermana Zenani solicitaron en abril pasado ante la Justicia el cese, como directores de dos empresas de gestión del patrimonio de Mandela, de un antiguo abogado del exmandatario y de dos de sus compañeros de lucha contra el régimen racista de “apartheid”.

Las hijas ponen en duda que fuera su propio padre quien nombrara al ministro Tokyo Sexwale y George Bizos, ambos exactivistas “antiaparheid”, así como al letrado Bally Chuene, en puestos de dirección de las dos sociedades.

“Hemos visto a gente que utiliza su nombre, en muchos casos por dinero, y hemos mantenido un digno silencio como familia. Pero llega un momento en que debemos actuar. Si no, no seríamos ‘Mandela’”, agregó Makaziwe.

Ante esas disputas familiares, el arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz de 1984, Desmond Tutu ha pedido a los Mandela que “busquen en su interior para encontrar la gracia que su patriarca y la nación merecen”.

“No podemos pensar sólo en nosotros mismos. Esto es como estar escupiendo en la cara de Madiba”, añadió Tutu, de 81 años, en un comunicado.

La Presidencia de Sudáfrica confirmó el jueves por la noche que Mandela, de 94 años, sigue en estado crítico pero estable.

Las especulaciones sobre la salud del antiguo líder parecen ser, sin embargo, asunto exclusivo de los medios, y no interesan demasiado a la mayoría de los sudafricanos.

“Es un hombre mayor que lleva muchos días muy enfermo. Zuma (Jacob Zuma, presidente del país) informa casi cada día de la situación, no sé dónde está el problema”, dijo a Efe Peter Makubalo, un estudiante de Derecho de Johannesburgo.

Las suposiciones de la prensa sobre el pronóstico real de Mandela han puesto, asimismo, a la Presidencia sudafricana en el centro de la polémica.

“Es un trabajo difícil, porque requiere la gestión no sólo de la propia situación de la que se informa, sino también de cómo reaccionará la gente”, dijo a Efe Joel Netshitenzhe, quien fue jefe de comunicación de Mandela durante su Presidencia (1994-1999).

“Deben asegurarse de no crear pánico y, al mismo tiempo, de comunicar los hechos”, según Netshitenzhe.

“Hasta donde yo sé, él (Madiba) pidió hace tiempo que, llegado este momento, la situación fuera gestionada por el Gobierno en coordinación con la familia, que es lo que se está haciendo”, agregó el exjefe de comunicación.

Entretanto, el Parlamento sudafricano celebró hoy en la Catedral de San Jorge de Ciudad del Cabo (suroeste) una misa para pedir la recuperación de Mandela.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.