21 ago. 2025

Mañana finalizan las consultas sobre 5G y surgen preguntas

30435389

Tecnología. Conatel espera que el 5G esté operativo desde mediados del 2025.

GENTILEZA

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) espera que para mediados del 2025 ya se puedan tener operativas las torres para la emisión de señal de internet en 5G. En el marco de este proceso, las consultas públicas, previas al pliegue de bases y condiciones, fenecen el martes 17 de diciembre.

Una de las prioridades para la Conatel será avanzar con el proceso para la implementación de la conectividad de internet 5G, según dijo recientemente a ÚH, Juan Carlos Duarte, presidente del Directorio.

Una vez que concluyan las consultas, estas serán evaluadas, para establecer un pliego definitivo para avanzar con el proceso licitatorio.

La Conatel busca acelerar los procesos para la puesta en marcha de la tecnología, mientras que desde el sector privado surgen algunas preguntas, principalmente en lo que respecta a la seguridad de la red y al tipo de tecnología que resulte más conveniente. Puntualmente, las dudas se centran sobre el posible uso de tecnología china y los peligros que esta representaría para la seguridad.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:19✓✓
icono whatsapp1

Los interesados en participar en la consulta pública pueden acceder al pliego en el sitio oficial de Conatel (www.conatel.gov.py) y enviar sus observaciones al correo licitacion3500m@conatel.gov.py.

La banda de frecuencias de 3.500 MHz, destinada a esta licitación, permitirá un mejor uso del espectro radioeléctrico, optimizando el consumo de ancho de banda. Esto no solo beneficiará a las terminales móviles, sino también al acceso inalámbrico fijo, facilitando la conectividad en áreas de alta densidad poblacional o con dificultades para implementar fibra óptica, aseguran desde la Conatel.

La Conatel asegura que el 5G no supone un riesgo para la salud, ya que se cuenta con sugerencias de organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.