28 nov. 2025

Maná brindó épico concierto con sorpresas y nuevas promesas

El grupo Maná se presentó en la noche del viernes en el estadio La Nueva Olla para dar un recital que no tuvo desperdicios y que demostró que la espera de ocho años valió la pena.

Show. El concierto de más de dos horas estuvo marcado por los grandes éxitos de la banda que prometió volver.

Clarisa Enciso

@Encisoclarisa

Ante más de 40.000 mil personas, el grupo de rock en español Maná brindó un épico concierto en el que la euforia y las buenas canciones fueron el plato principal.

La banda subió al escenario a las 23:00. Los fuegos artificiales y un juego de luces fueron el puntapié inicial para dar paso a la primera canción se la noche Mándame una señal. El estadio retumbó como nunca, gritos, coreos y la gente alborozada disfrutó de más de dos horas de concierto.

Ocho fueron los años de espera del público de Maná para verlos tocar de vuelta en suelo guaraní, pero dieron cátedra de que realmente lo bueno se hace esperar. La interacción con el público fue constante, ya que Fer Olvera, el vocalista del grupo no perdía momento alguno para hablar con su gente de Paraguay.

“Tenemos una mezcla de sentimientos. Increíble que nos hayamos alejado 8 años por todo lo que estaba pasando en años anteriores. Pero de ahora en más vamos a volver más seguido. ¡Paraguay, son los más chingones de todos!”, manifestó el cantante.

Variado repertorio. Los clásicos, incluidos en su primer álbum hasta el actual, se hicieron presentes en el escenario “¿Quién te hará el Amor en Asunción?” Se escuchó decir al cantante durante la canción De los pies a la cabeza, posteriormente sonaron Corazón espinado, Ángel de amor, cuando también el artista cambió parte de la letra para dedicarlo al público “Cómo duele el corazón cuando es paraguayo”, y continuaron con Labios compartidos. Un momento impactante de la noche fue la entrada de un elefante gigante para acompañar el pedido de Maná para reflexionar sobre la problemática del planeta y de todos los recursos que nos da la naturaleza y que el ser humano destruye sin darse cuenta. Con esta reflexión dieron paso a una canción de su primer álbum, ¿Dónde jugarán los niños? Una canción emotiva y con un mensaje para mover montañas.

Posteriormente de ello, se vinieron los clásicos Vivir sin aire, Bendita la luz, Mariposa traicionera. “Paraguay, Rohayhu”, repitió el cantante tres veces, para continuar con Se me olvidó otra vez y el superclásico: Oye, mi amor.

Alejandro González Trujillo, el baterista del grupo y uno de los más solicitados por el público femenino, realizó un brutal solo de batería que demostró por qué es uno de los mejores bateristas del mundo.

Tras casi diez minutos, la banda cambió de escenario a uno ubicado en medio del campo. Los integrantes pasaron en carritos del golf entre el público y empezaron una amena peña, cuando cantaron Sigo siendo el rey para luego subir a una fanática al escenario y cantar Te lloré todo un río y Huele a tristeza

Sorpresa. La guitarrista paraguaya Loida Liuzzi subió al escenario y se robó el show. Ejecutó la guitarra codo con codo con el guitarrista de Maná, Sergio Vallín, quien quedó encantado con nuestra compatriota y su destreza con las cuerdas. El grupo Paiko también deleitó al multitudinario público. El concierto terminó con uno de los temas más solicitados del público Rayando el sol.

Más contenido de esta sección
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.