19 nov. 2025

Mamíferos y aves con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

Los mamíferos y las aves tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado hoy en la revista británica Nature Ecology.

monkey-2195107_960_720.jpg

Foto: Pixabay.com.

EFE

“Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente”, señaló Jonathan Rolland, de la University of British Columbia (Canadá) y autor de la investigación.

“Esto tendría -agregó- un profundo impacto en los niveles de extinción y en cómo nuestro mundo se vería en el futuro”.

Para su estudio, los científicos combinaron datos de la actual distribución de los animales, los registros fósiles y la información filogenética (relaciones evolutivas) de 11.465 especies, lo que les permitió reconstruir dónde vivieron en los últimos 270 millones de años y qué temperaturas necesitaron para sobrevivir.

El clima del planeta ha variado significativamente a lo largo de la historia y los investigadores encontraron que estos cambios han determinado el lugar donde viven los animales.

Rolland subrayó que el planeta era cálido y tropical hasta hace 40 millones de años, lo que le hacía un lugar ideal para muchas especies, pero, a medida que se fue enfriando, los pájaros y los mamíferos pudieron adaptarse a las temperaturas más frías, lo que les permitió moverse hacia otros hábitats.

“Esto puede explicar por qué vemos tan pocos reptiles y anfibios en el Ártico”, recalcó el experto.

Rolland explicó que los animales que pueden regular la temperatura del cuerpo, proceso conocido como endotermia, tendrían la capacidad de sobrevivir porque pueden mantener el calor de sus embriones, cuidar de sus crías y migrar o hibernar.

Estas estrategias les ayudan a adaptarse a la temperatura fría, a diferencia de otras especies, añade el científico.

Rolland, que trabajó con expertos de Suiza y Suecia, argumenta que estudiar la evolución de los animales en el pasado y la forma en que las especies se han ido adaptando aporta importantes pistas para entender cómo los rápidos cambios actuales de las temperaturas tienen un impacto en la biodiversidad del planeta.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.