20 nov. 2025

MAG intervendrá en expedición de Afidi

28662415

Técnicas. El MAG brindó una charla sobre mandioca.

A partir de ahora, la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) intervendrá más directamente en el proceso de expedición de las acreditaciones fitosanitarias de importación (Afidi), cuando algún importador lo solicite para tomate, locote, zanahoria, cebolla y papa.

Según los nuevos lineamientos del MAG, a través de la Resolución N°769/2024, se establecen procedimientos para la aprobación de solicitudes de importación de frutas y hortalizas en estado natural.

El documento señala que la Dirección de Comercialización (DC) del MAG será la responsable de la aprobación de las solicitudes de importación, así como de la asignación del volumen de cada importación, con base en la demanda insatisfecha mensual, la demanda (consumo promedio) y la oferta nacional (volumen de producción nacional mensual).

El Senave, en su rol fitosanitario, continuará formando parte del proceso de importación, emitiendo las Afidi a los importadores habilitados, según la resolución. Todas las solicitudes de importación continuarán siendo tramitadas a través de la ventanilla única del importador (VUI).

EXPO. Por otra parte, el MAG organizó una charla técnica en la Expo para jóvenes, estudiantes, técnicos y productores sobre siembra de mandioca como alternativa rentable.

El ingeniero agrónomo Moisés Vega se encargó de orientar sobre técnicas de aplicación de tecnología, insumos y mecanización para mejorar la calidad y productividad de este rubro fundamental dentro de la alimentación de los paraguayos, así como las buenas prácticas que deben aplicar los agricultores.

Más contenido de esta sección
El sector norte del embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que fue refaccionado y ampliado para otorgar más comodidad a los pasajeros, será inaugurado antes de la final de la Sudamericana.
La DNIT dio a conocer el ranking de los mayores aportantes al Fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2024, encabezado por la ANDE, seguida por cuatro entidades bancarias: Banco Continental, Banco Itaú Paraguay SA, Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Desarrollo en Democracia (Dende) proyecta un 2026 de crecimiento moderado con 4,0% en el PIB y 1,5% de déficit fiscal tras el 2025, pero la estabilidad depende de commodities estables y la política de la FED.