Agenda cargada. En dicho festival, en representación de América Latina se encuentra el maestro Szarán junto al director mexicano Patricio Méndez Garrido. También marcará presencia el director coreano Tae Cheol Noh.
El músico paraguayo en esta importante presentación tendrá a su cargo la dirección de la Rapsodia Cahargah , del compositor Hasan Rzayev, que incluye como protagonista al Tar, un instrumento milenario de la región Arzebaiyán declarado en el año 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Asimismo, la Rapsodia tendrá como solista al virtuoso Sahb Pashazade.
El director de la OSCA, declarado Artista por la Paz de la Unesco en 2013, tiene marcado en su agenda un homenaje al centenario de la creación de la guarania, por el cual presentará el poema orquesta Mburicao de José Asunción Flores. Este género también fue declarado Patrimonio Inmaterial en diciembre pasado, en Asunción.
La obra de Flores despierta mucho interés entre los miembros de la orquesta y los artistas participantes del festival, cuya iniciativa promueve la paz y la armonía entre las naciones a través del lenguaje universal del arte.
Historia. La Orquesta Sinfónica de Daegu fue fundada en el año 1964. Actualmente es una de las principales organizaciones artísticas de la ciudad del mismo nombre y que fuera declarada por la Unesco como la Ciudad de la Música. Desde sus inicios, ha explorado una amplia gama musical, experimentando con nuevos planes y repertorios diversos, y ha liderado el desarrollo de la música clásica en Corea.