08 nov. 2025

Maduro y Evo Morales abordan en Caracas “el golpe de Estado” contra Rousseff

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo este miércoles una escala en Caracas en su viaje a Nueva York y mantuvo una reunión con el gobernante Nicolás Maduro, en la que abordaron, entre otros temas, el proceso contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, que ellos califican como “golpe de Estado”.

evo-maduro-770x470.jpg

Los mandatarios Evo Morales y Nicolás Maduro. Foto: www.latribuna.hn

EFE

“Estuvimos conversando largamente (...) estuvimos evaluando la situación de América Latina, toda esta arremetida de la derecha (...) el golpe de estado contra la presidenta (de Brasil) Dilma (Rousseff) y estuvimos hablando de todo el cambio climático”, dijo Maduro en el aeropuerto de Maiquetía, donde se reunió con Morales antes de que este siguiera rumbo a Nueva York para participar en la cumbre sobre drogas de la ONU.

El pasado domingo, la oposición de Brasil reunió en el pleno de la Cámara de Diputados los 342 votos necesarios para que prosiga el proceso contra Rousseff, con lo que el Senado decidirá si inicia un juicio con miras a su destitución.

La acusación se fundamenta en unas supuestas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Morales llegó a Caracas acompañado del canciller boliviano, David Choquehuanca, y ambos fueron recibidos por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Maduro señaló que Morales asistirá a la cumbre de Nueva York y participará en “otras actividades de la (Organización de las) Naciones Unidas” durante las que se reunirá con Rousseff.

“Va a conversar con ella y le dije que le transmitiera toda mi solidaridad”, subrayó Maduro.

Más temprano, Morales informó en Bolivia de la suspensión de la reunión de los jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizaría el sábado en Ecuador.

“Anoche, tarde, me informaron que se ha suspendido. Solo habrá reunión de cancilleres para la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay hacia Venezuela”, detalló.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.