30 oct. 2025

Maduro se encamina a consolidar su poder con elecciones sin oposición

31867257

Alineados. Esta hilera de efectivos de la guardia bolivariana grafica unos comicios a la medida.

AFP

El chavismo gobernante en Venezuela se encamina a una aplastante victoria en las elecciones de ayer, marcadas por una ola de arrestos de dirigentes de oposición y llamados a no participar en el proceso.

Diez meses después de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro y los disturbios que le siguieron, se elige ahora a 285 diputados de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones.

La líder opositora María Corina Machado llamó a sus partidarios a no votar en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio. “Cuando es SÍ, es SÍ. Cuando es NO es NO”, escribió en X.

La baja afluencia en los centros de votación predominó en las principales ciudades del país, constataron periodistas de la AFP. “No voy a votar porque debemos salir ya de este régimen”, dijo Mirian Cristina Pérez, una educadora jubilada de 73 años en San Cristóbal (Táchira, fronterizo con Colombia). “Esto es para que vean que estamos en democracia cuando todo el mundo sabe que no es así”.

“Fue rápido y fluido, aunque realmente no había gente”, señaló por su parte Yasmín Urbina, funcionaria pública de 41 años.

De cualquier modo, sin importar el índice de participación, la abstención garantiza que el chavismo se imponga en la mayoría de los cargos para blindar aún más el poder de Maduro.

La encuestadora Delphos proyectó que la jornada se cerrará con una participación del 16% de los 21 millones de electores llamados a votar.

“Cuando el adversario se retira del campo, uno avanza y toma terreno”, dijo el presidente después de votar al rememorar otros llamados de abstención opositora. “Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad”.

Las elecciones se realizaron apenas días después de una ola de arrestos de unos 70 dirigentes opositores acusados de integrar una “red terrorista” para sabotear estos comicios.

Entre los detenidos figura el dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de Machado. “Logramos hacer las elecciones sin un incidente y logramos derrotar la violencia”, se felicitó Maduro.

El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia.

La imagen de centros de votación desiertos dista de las concurridas presidenciales, que terminaron en protestas contra la proclamación de Maduro con 28 muertos y más de 2.400 arrestos.

Una pequeña escisión de la oposición desconoció este llamado y participó en los comicios del domingo. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien busca un escaño en el Parlamento.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.