09 nov. 2025

Maduro enfrenta condena internacional y amenazas de sanciones en Venezuela tras reelección

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrentaba este lunes una nueva ola de condena internacional después de haber sido reelegido en unos comicios denunciados por sus críticos como una “farsa” para legitimar su régimen autocrático.

Maduro elecciones.png

Nicolás Maduro sufragó en un centro del oeste de Caracas pocos minutos después de las 06.00, hora local. Foto: Reuters.

Por Vivian Sequera y Deisy Buitrago - Reuters

Pese a su baja popularidad y la severa crisis que sufre el país petrolero, Maduro, un ex chofer de autobús de 55 años, se impuso con comodidad a dos rivales poco reconocidos debido a la ausencia de las principales figuras opositoras en los comicios, la prohibición contra algunos partidos y ayudado por la entrega de alimentos subsidiados y bonos.

Las elecciones registraron la menor participación en más de dos décadas, según el encuestador Félix Seijas, y Maduro obtuvo 1,7 millones de votos menos que en la elección anterior en 2013.

Sus dos contrincantes, el ex gobernador Henri Falcón y el pastor evangélico Javier Bertucci criticaron los resultados, denunciaron irregularidades y pidieron nuevas elecciones.

"¡La revolución llegó para quedarse!”, exclamó un exultante Maduro después de haber sido declarado vencedor, ante miles de seguidores que festejaban y bailaban junto al palacio presidencial de Miraflores en Caracas, cantando: “Vamos Nico”.

Aunque no dio detalles, el presidente se comprometió a sacar a flote una economía que sufre un estancamiento, hiperinflación y una escasez crónica y enfrenta fuertes compromisos de deuda mientras su producción petrolera cae en picada.


Nota relacionada: Grupo Lima no reconoce reelección de Maduro en Venezuela

“Si lo que podemos comprar ahora es yuca y sardina, con otros seis años con Maduro como presidente no comeremos nada, esa es la patria que nos han dado hoy los chavistas”, se quejó la ama de casa Luisa Madrid, de 61 años, en la ciudad de San Félix, al sur de Venezuela.

Farsa electoral. Varios países han dicho que no reconocerán los resultados de las elecciones, incluyendo a Estados Unidos, que informó el domingo que estudiaba nuevas sanciones sobre el vital sector petrolero, algo que podría complicar aun más a la economía monoexportadora venezolana.

“Al propio imperio yo le digo, en serio, bájale dos; imperio gringo, bájale dos”, sostuvo Maduro en su discurso de victoria. “Ya basta de tanto ataque y amenaza”.

El Grupo de Lima, conformado por 14 de países de América, desconoció el lunes la legitimidad de los comicios y, en una primera medida de presión, anunció la reducción del “nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela”.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.