24 nov. 2025

Maduro dice que las empresas que secunden la huelga “serán recuperadas” por los obreros

Caracas, 27 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el Gobierno venezolano hará una inspección a las empresas del sector agroindustrial y farmacéutico del país este viernes y que aquella que secunde la huelga general de 12 horas convocada por la oposición será “recuperada por la clase obrera”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

“Empresa parada, empresa recuperada por la clase obrera (...) no voy a dudar ni voy a aceptar ningún tipo de conspiraciones”, afirmó el primer mandatario venezolano desde Caracas en un acto de entrega de viviendas.

Según el jefe de Estado de Venezuela, la inspección se realizará para “verificar” que las más de 720 empresas de esos sectores estén trabajando.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó el miércoles una huelga general de 12 horas para este viernes en protesta por la suspensión del proceso para activar el referendo revocatorio.

La principal patronal del país Fedecamaras señaló posteriormente que cada empresa decidirá con sus empleados si se suma a la huelga.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó hoy que el Gobierno fiscalizará, aparte de todas las empresas productoras y distribuidoras de alimentos y medicinas, aquellas que producen y distribuyen productos para la higiene personal y aseo del hogar, los que más escasean en el país.

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseguró ayer que las Fuerzas Armadas de Venezuela tomarán el control de las empresas que se sumen a la huelga.

Asimismo, afirmó que esa decisión de intervenir las compañías que no operen el 28 de octubre era conocida por el presidente del país.

La MUD indicó que el llamado a la huelga general tiene como objetivo protestar “por la violación al derecho al voto” tras la suspensión del proceso para un referendo revocatorio presidencial este año.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.