17 ago. 2025

Maduro cree que EEUU pretende robarse avión iraní-venezolano

El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que Estados Unidos busca robar el avión iraní que está retenido en Argentina por posibles vínculos con terrorismo.

VENEZUELA-ELECTIONMADURO_28681409.JPG

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

FOTO: Reuters

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que Estados Unidos “pretende” robarse el avión iraní propiedad del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) retenido en Argentina por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

“Ahora pretenden robarnos un avión propiedad de Venezuela, (que está) en Argentina, por mandato de un tribunal imperial del estado de Florida, de los Estados Unidos. Pretenden robarnos un avión gigantesco, moderno, de carga”, dijo el mandatario durante un encuentro con emprendedores en el que trató varios temas.

Ayer, el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la aeronave venezolana-iraní retenida desde el pasado 6 de junio, cuando llegó a ese país procedente de México.

Ante la petición, Maduro aseguró que su Gobierno “levanta su protesta y le pide al pueblo argentino todo su apoyo para recuperar ese avión que le pertenece a una empresa venezolana y pretende ser robado”.

El mandatario explicó que se trata de una aeronave de carga “que cumplía una misión fundamental en la vida humanitaria de Venezuela” y que estaba encargada de “llevar ayuda humanitaria” a naciones del Caribe.

Nota relacionada: Estados Unidos pide a Argentina confiscar avión iraní

Según EEUU, el avión —de fabricación estadounidense— está sujeto a sanciones ya que su transferencia por parte de la empresa iraní Mahan Air a Emtrasur, filial del Conviasa, viola las leyes de exportación de la nación norteamericana.

Ambas empresas han sido sancionadas por Estados Unidos por presunta colaboración logística con organizaciones terroristas.

Entretanto, el juez argentino que interviene en la causa liberó a 12 de los 19 integrantes de la tripulación (5 iraníes y 14 venezolanos) que se encuentran en Buenos Aires. El juez decidió retener a los otros 7 tripulantes, entre ellos 4 iraníes y 3 venezolanos.

Antes de su viaje a Argentina, el avión iraní había estado en mayo en Paraguay, de donde llevó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.