09 oct. 2025

Maduro cierra frontera con Brasil y no descarta bloquear límites con Colombia

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este jueves el cierre de los pasos fronterizos entre su país y Brasil, al tiempo que dijo estar “evaluando” un decreto similar que afecte a la frontera con Colombia, donde también se almacena la ayuda internacional destinada a paliar la crisis que sufre Venezuela.

Frontera-Colombia-Venezuela.jpg

El bloqueo podría impedir la llegada de alimentos.

Foto: el-carabobeno.com

“He decidido (que) en el sur de Venezuela (...) a partir de las 20.00 horas (00.00 GMT) de hoy jueves 21 de febrero queda cerrada total y absolutamente, hasta nuevo aviso, la frontera terrestre con Brasil”, dijo Nicolás Maduro durante una reunión con militares en el caraqueño Fuerte Tiuna, el mayor cuartel del país.

Brasil figura entre la cincuentena de países que reconoce al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, y en el estado de Roraima se acopian donaciones de alimentos y medicinas gestionadas por el opositor, que Maduro se niega a aceptar.

Relacionado: Marito viaja a Cúcuta para la entrega de ayuda humanitaria

Maduro reiteró que estas donaciones forman parte de un “show” para invadir militarmente el país y desalojar al chavismo del poder, que disfruta desde 1999.

Además, el mandatario dijo estar “evaluando” cerrar la frontera con Colombia, donde también se almacenan ayudas para Venezuela.

“En el año 2015 tomé la decisión de cerrar las fronteras con Colombia de manera temporal (...), yo no quiero tener que tomar una decisión de esas características, pero lo estoy evaluando, un cierre total de la frontera, lo estoy evaluando, hombre prevenido vale por dos”, dijo el gobernante.

En ese sentido, aseveró que desde Colombia se alistan “falsos positivos” para justificar el ingreso a Venezuela de militares extranjeros y responsabilizó al presidente de este país, Iván Duque, de cualquier acto de violencia que pueda ocurrir en la frontera entre las dos naciones.

Con todo, en el mismo hilo discursivo afirmó tener información “caliente” que señala que los militares colombianos han dicho a Duque que no se prestarán para un ataque a Venezuela.

“Los militares colombianos se niegan a prestarse a una agresión contra su hermana Venezuela. Militares de Colombia: máximo honor, honor bolivariano, no se presten a falsos positivos, a una provocación”, añadió.

Vinculado: Paraguay rompe con Venezuela, pero dice que pagará su deuda con PDVSA

Maduro también volvió a rechazar el ingreso de las ayudas que se almacenan en las fronteras con Colombia y Brasil, y aseveró que estos alimentos son “cancerígenos”, sin mostrar pruebas.

Asimismo, se refirió al cierre de las comunicaciones con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, todas territorios políticos de Países Bajos, y aseveró que se vio obligado a hacerlo porque se estaba “preparando una provocación”.

“Yo le digo al pueblo de Aruba, Bonaire y Curazao, quiero las mejores relaciones pero con respeto, queremos las mejores relaciones, fluidas, de comercio, de turismo, de hermandad pero con respeto ¿Es mucho pedir el respeto?”, se preguntó.

La crisis política venezolana se acentuó en enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó se proclamó luego como “presidente encargado”, por considerar que el líder chavista “usurpa” la Presidencia.

Guaidó estableció como una prioridad el ingreso de ayudas para atender de forma inmediata a 250.000 personas en vulnerabilidad, y ha dicho que estas ingresarán “sí o sí” el próximo día 23.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.