10 nov. 2025

Maduro aspira relación de respeto con EEUU y hablar “face to face” con Trump

maduro.jpg

Con la Constituyente, Nicolás Maduro pretente redactar un nuevo ordenamiento jurídico en el país.|Foto: EFE.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que aspira tener relaciones de “respeto” con el Gobierno de los Estados Unidos y hablar “face to face” (cara a cara) con el gobernante de este país, Donald Trump.

“Díganle al presidente Donald Trump que un día aspiro a darle la mano y hablar ‘face to face’ (cara a cara), en términos de respeto, de los beneficios que deben y pueden tener (las) buenas relaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, dijo Maduro.

El presidente ofreció estas declaraciones durante un acto televisado por la firma de acuerdos con directivos de la empresa estadounidense Horizontal Well Drillers.

Maduro deseó, además, que “se abran las compuertas más temprano que tarde” para que las tensas relaciones entre ambas naciones sean “de altura”.

“Hacia allá yo empujaré y haré todos mis esfuerzos”, añadió.

Trump ha sido crítico con el Gobierno de Venezuela y ha llegado a decir que este país es “un desastre”.

El estadounidense se ha reunido en varias ocasiones con líderes regionales y ha expresado su preocupación por la crisis venezolana, lo que el gobierno de la nación caribeña ha calificado como “amenazas”.

A finales de junio Maduro dijo que había aprobado una petición para la realización de reuniones de “alto nivel” entre funcionarios estadounidenses y de su gobierno, pero Estados Unidos las rechazó y le urgió a dialogar “dentro” de Venezuela.

“La clave de la cultura y de la civilización que está naciendo en el mundo del siglo XXI es que los que somos muy diferentes tengamos capacidad para dialogar”, dijo hoy el presidente venezolano.

Los dichos de Maduro surgen cuando Venezuela atraviesa una oleada de protestas a favor y en contra de su gobierno, y que se han cobrado la vida de al menos 94 personas, según cifras de la Fiscalía, luego de que algunas de estas manifestaciones desembocaran en actos violentos.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.