19 ago. 2025

Maduro aspira relación de respeto con EEUU y hablar “face to face” con Trump

maduro.jpg

Con la Constituyente, Nicolás Maduro pretente redactar un nuevo ordenamiento jurídico en el país.|Foto: EFE.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que aspira tener relaciones de “respeto” con el Gobierno de los Estados Unidos y hablar “face to face” (cara a cara) con el gobernante de este país, Donald Trump.

“Díganle al presidente Donald Trump que un día aspiro a darle la mano y hablar ‘face to face’ (cara a cara), en términos de respeto, de los beneficios que deben y pueden tener (las) buenas relaciones entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, dijo Maduro.

El presidente ofreció estas declaraciones durante un acto televisado por la firma de acuerdos con directivos de la empresa estadounidense Horizontal Well Drillers.

Maduro deseó, además, que “se abran las compuertas más temprano que tarde” para que las tensas relaciones entre ambas naciones sean “de altura”.

“Hacia allá yo empujaré y haré todos mis esfuerzos”, añadió.

Trump ha sido crítico con el Gobierno de Venezuela y ha llegado a decir que este país es “un desastre”.

El estadounidense se ha reunido en varias ocasiones con líderes regionales y ha expresado su preocupación por la crisis venezolana, lo que el gobierno de la nación caribeña ha calificado como “amenazas”.

A finales de junio Maduro dijo que había aprobado una petición para la realización de reuniones de “alto nivel” entre funcionarios estadounidenses y de su gobierno, pero Estados Unidos las rechazó y le urgió a dialogar “dentro” de Venezuela.

“La clave de la cultura y de la civilización que está naciendo en el mundo del siglo XXI es que los que somos muy diferentes tengamos capacidad para dialogar”, dijo hoy el presidente venezolano.

Los dichos de Maduro surgen cuando Venezuela atraviesa una oleada de protestas a favor y en contra de su gobierno, y que se han cobrado la vida de al menos 94 personas, según cifras de la Fiscalía, luego de que algunas de estas manifestaciones desembocaran en actos violentos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.