15 jun. 2025

Madre rememoró plagio de Cecilia ante un Tribunal

Mirtha Gusinky refirió ante un colegiado que quiso alertar de un tiroteo a su hija. Pero, cuando salió a la calle, encontró la camioneta con múltiples agujeros de bala y la víctima ya había sido llevada por los plagiarios.

En medio de un profundo llanto y dolor, prestó ayer declaración testifical Mirtha Gusinky. La mujer reiteró los detalles que rodearon al secuestro y posterior homicidio de su hija Cecilia Cubas. Esta última fue detenida ilegalmente el 21 de setiembre del 2004, frente a su domicilio, ubicado en Laguna Grande, San Lorenzo. Posteriormente, los restos de la mujer fueron hallados en un escondite subterráneo de una casa del barrio Mbocayaty de Ñemby.
“Recuerdo que ese día salimos de nuestra empresa junto con mi hija. Cecilia me dijo que iría al gimnasio, por lo que ella se retrasó. Al llegar a casa escuché disparos que parecían una revolución. Salí y observé que una persona con arma larga estaba frente a mi casa, entonces llamé por teléfono a Ceci para alertarle. Bajé y encontré la camioneta de ella con el vidrio quebrado y múltiples orificios de balas. Allí, unas personas me dijeron que la llevaron a la fuerza”, comenzó testimoniando Gusinky.
La madre de Cecilia Cubas relató que un experto internacional le había ratificado que el secuestro se hizo con el asesoramiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Asimismo, la testigo reveló que durante las investigaciones pudo escuchar reiteradas veces de que en el hecho estaban involucradas personas con el apellido Acosta.
Hay que recordar que Casildo Acosta, acusado de asociación criminal, fue detenido en el Departamento de San Pedro, luego de un allanamiento. En la ocasión también se logró la detención de Sebastián Osorio, quien se identificó con el nombre falso de Justo González.
Mirtha Gusinky resaltó que el plagio de su hija tenía mucha similitud con el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi y que creía que correspondía a una misma organización delictiva.
LOS CONDENADOS. Existen condenas, incluidas las medidas de seguridad, para Osmar Martínez y Anastacio Mieres, con 35 años de prisión; Francisca Andino, a 30 años de reclusión; Vaciano Acosta, José Domingo Hidalgo, Pedro Chamorro, Manuel Portillo Gómez, Roberto Otazú Bustos y Sebastián Osorio, a 24 años y 9 meses de penitenciaría. Aldo Meza fue condenado a 15 años de presidio.
Por su parte, Lidia Samudio y Rosalba Jara recibieron 5 años de pena. Para las citadas recluidas, la querella solicitó el aumento de la condena y la inclusión de medidas de seguridad.

Sandra Quiñónez, fiscala: “Responsabilidad es evidente”
Para la fiscala Sandra Quiñónez no existen dudas de que Casildo Acosta estaba al tanto del secuestro de Cecilia Cubas. Recordó que no solamente dio refugio a uno de los condenados, Sebastián Osorio; sino que también “se encontró una autorización firmada por Simeón Bordón (otro acusado) para que utilice una moto. A más de ello se encontraron celulares, cargadores de pistolas y otros elementos que sirven de indicios”. Hoy el Tribunal de Sentencia deberá decidir sobre si se amplían los cargos en contra de Casildo. En principio el detenido fue acusado por asociación criminal, delito castigado con una pena de 5 años. La querella pretende que se amplíe por secuestro, en cuyo caso la sentencia podría llegar a 25 años. La fiscala Sandra Quiñónez y la querellante Hilda Benítez decidieron desistir de unos 130 testigos, atendiendo a que existen testimonios suficientes que involucran al detenido, según afirmaron los acusadores. Ahora se acelera el juicio y podría concluir para el próximo viernes.