31 jul. 2025

Madre de Edelio Morínigo exige a Peña acción y justicia a 11 años del secuestro

La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.

Eledio Morínigo.jfif

El suboficial fue secuestrado por un grupo de hombres el 5 de julio del año 2014 en la zona de Arroyito, departamento de Concepción.

Foto: Alberto Quintana

“Yo le exijo y le pido justicia al presidente de la República”, expresó a EFE Obdulia Florenciano, una mujer de 59 años, para quien no existe “ninguna noticia de parte de las autoridades” y tampoco resultados en las investigaciones.

La mujer pidió a las autoridades “que haya acción” para encontrar a Morínigo, quien sufre el secuestro más largo de Paraguay, y denunció que no se puede vivir en un país donde haya personas secuestradas, privadas de su libertad.

Lea más: Edelio, secuestrado hace 10 años: La poca esperanza de su familia y el fracaso del Estado

“Nunca se hace nada, por eso no se encuentra a los secuestrados”, advirtió Florenciano al destacar que “no hay nada de esperanza”.

“El presidente de la República no tiene voluntad y no se acuerda de los secuestrados”, complementó.

Morínigo fue secuestrado el 5 de julio de 2014 cuando se encontraba de cacería con unos amigos en una estancia en el departamento de Concepción (norte).

La única prueba de vida fue un video hecho público en octubre de 2014, en el que Morínigo aparecía junto a otro rehén custodiado por guerrilleros en un campamento.

Entérese más: En misa por cumpleaños de Edelio Morínigo, doña Obdulia lamenta falta de información de su hijo

Florenciano recordó que hace ocho años recibió una llamada telefónica donde una persona le dijo que Edelio “ya no estaba vivo”, y desde entonces ella afirma que siente que su hijo falleció.

“Antes que yo me vaya de este mundo, yo quiero encontrar el cuerpo de mi hijo, ese es mi deseo fundamental”, indicó la madre del policía.

Tras un enfrentamiento con una célula del EPP en abril de 2018, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de Paraguay encontró una nota que señalaba que el suboficial estaba muerto, pero las autoridades nunca pudieron confirmar su veracidad.

El EPP también mantiene en cautiverio desde el 9 de septiembre de 2020 al exvicepresidente paraguayo Óscar Denis. Además, el ganadero Félix Urbieta fue capturado a la fuerza en 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), una escisión del EPP, que fue considerada en febrero pasado como extinta por el Gobierno de Paraguay.

Este martes, la hija del exvicepresidente en cautiverio, Beatriz Denis, tildó de “gravísimo” que Peña omitiera mencionar en su segundo informe al Congreso a los tres secuestrados por las guerrillas y subrayó que “el silencio también es un tipo de secuestro”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32º durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.