15 nov. 2025

Macron y Erdogan, preocupados por la escalada de tensión en Oriente Medio

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, compartieron este viernes su preocupación por la escalada de tensión en Oriente Medio, tras el ataque estadounidense en Bagdad que acabó con la vida del comandante iraní Qasem Soleimaní.

Irak

Musulmanes chiítas paquistaníes muestran pancartas con la imagen del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, durante una manifestación contra EEUU.

Foto: EFE

En una conversación telefónica, ambos coincidieron en la necesidad de evitar una “peligrosa escalada”, indicó la Presidencia francesa en un comunicado.

Emmanuel Macron insistió ante Recep Tayyip Erdogan en que la prioridad en la región es la lucha contra los terroristas del Estado Islámico y manifestó el “pleno compromiso de Francia” en su acción dentro de la coalición internacional.

Lea más: Guterres alerta que no puede permitirse una nueva guerra en el Golfo

La relación entre ambos dirigentes ha sido particularmente tensa en las últimas semanas, en especial tras la ofensiva militar turca en el norte de Siria contra los kurdos y de nuevo a finales de diciembre cuando Erdogan abrió la posibilidad a una intervención en Libia.

En cuanto a Siria, el presidente francés compartió con Erdogan este viernes su preocupación por la situación militar en Idlib, cerca de la frontera con Turquía, y dijo que París permanece movilizado para que Naciones Unidas conserve el acceso a las poblaciones más necesitadas en los puntos de asistencia de la frontera.

Sobre Libia, Macron dijo que una intervención militar no pondrá fin a la crisis.

Entérese más: EEUU mata a general iraní y aumenta la tensión en Bagdad

Defendió la necesidad de evitar un empeoramiento de la situación vinculado a las interferencias extranjeras, así como de hallar un consenso internacional para que se retome el proceso político entre interlocutores libios, bajo el paraguas de la ONU.

Además, Macron condenó el acuerdo marítimo entre Turquía y el jefe del Gobierno de Trípoli, Fayez Sarraj, que delimita las zonas económicas exclusivas de ambos países muy cerca de las islas griegas de Rodas y Creta.

El comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, y el vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, murieron la madrugada de este viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.