13 sept. 2025

Macron pide a su primer ministro continuar ante limbo político en Francia

El presidente Emmanuel Macron pidió este lunes a su primer ministro –quien presentó su dimisión– continuar “por el momento” en el cargo para mantener la credibilidad de Francia, tras el fracaso de su apuesta de adelanto electoral para desbloquear la situación política.

macron.jpg

Emmanuel Macron, presidente de Francia. | Foto: BBC.

El mandatario de centroderecha conmocionó a Francia con el adelanto inesperado de las elecciones legislativas a raíz de la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos del 9 de junio, con el objetivo de pedir una “aclaración política” a los electores.
Los votantes respondieron otorgando una nueva relación de fuerzas a los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022: Izquierda, centroderecha y extrema derecha. Sin embargo, ninguno logró la mayoría absoluta de 289 diputados.
La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) obtuvo entre 190 y 195 diputados, seguida de la alianza de centroderecha de Macron (al menos 160) y del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados (143).

Nota relacionada: La izquierda lidera legislativas en Francia, por delante de la alianza de Macron y la extrema derecha
Estos resultados y los vetos cruzados entre el oficialismo y el partido La Francia Insumisa (LFI), el ala radical y principal formación del NFP, complican la formación de un nuevo gobierno, a 18 días de los Juegos Olímpicos de París.
Ante la incertidumbre, el presidente pidió a su primer ministro Gabriel Attal, quien presentó su dimisión, continuar en el cargo “por el momento” para “garantizar la estabilidad”.
Los líderes de izquierdas aseguraron, no obstante, que están listos para gobernar y el jefe del Partido Socialista, Olivier Faure, abogó por que el NFP presente un candidato a primer ministro “a lo largo de la semana”, elegido “por consenso o por votación”.

Lea también: París, ciudad favorable a la izquierda, teme por el resultado en Francia
Pero para mantenerse en el poder necesitan una mayoría y, en el seno de esta coalición que abarca desde socialdemócratas a anticapitalistas, sus integrantes discrepan sobre las posibles alianzas parlamentarias.
El líder de LFI Jean-Luc Mélenchon cristaliza parte de las tensiones. Aunque la posibilidad de que sea primer ministro genera rechazo, la diputada Mathilde Panot subrayó que no está “en absoluto descalificado”.
“Vamos a tener que comportarnos como adultos”, advirtió el domingo Raphaël Glucksmann, símbolo del ala socialdemócrata del NFP, para quien “dialogar” es “un cambio de cultura política” en una Francia poco acostumbrada al parlamentarismo.
El partido de derecha Los Republicanos (LR), que logró mantener unos 60 diputados después de que una parte pactara con la extrema derecha, ya aseguró que “no habrá ni coalición ni compromiso” por su parte.

FRANCE-POLITICS-VOTE

El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, habló con los medios locales después de los resultados de las elecciones legislativas.

AFP/Ludovic Marin.

“Ni esperanzas ni ilusiones”

Tras una tensa campaña, en la que Macron acusó a LFI de “antisemita” y “antiparlamentario”, su alianza prefiere una coalición de las fuerzas “republicanas”, sin RN ni el partido de Mélenchon.
El programa del NFP también incluye varias líneas rojas para la alianza oficialista y para la derecha, como la derogación de la impopular reforma de las pensiones de 2023 y la aprobación de un impuesto a las grandes fortunas.
En pleno limbo político, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, advirtió contra un riesgo de “crisis financiera” y “declive económico”, y la principal patronal francesa, Medef, pidió al próximo gobierno “una política económica clara y estable”.

Más detalles: Las claves de la crucial segunda ronda de las elecciones legislativas en Francia
La bolsa de París cerró este lunes con una caída del 0,63%. Pero un nuevo gobierno podría tardar en llegar. Macron anunció que, antes de nombrar a un nuevo primer ministro, esperará a ver cómo se “estructura” la Asamblea Nacional (Cámara Baja), que se instalará el 18 de julio.
Aislada y derrotada gracias al “frente republicano” que tejieron en la segunda vuelta la izquierda y la alianza oficialista, la extrema derecha podría convertirse en la principal fuerza de oposición.
“La marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria solo se ha aplazado”, advirtió su líder Marine Le Pen, que espera alcanzar la presidencia de Francia en 2027.

Entérese: Francia, ante el incierto resultado electoral: ¿Cuáles son los distintos escenarios posibles?
Su protegido Jordan Bardella, que sonaba como primer ministro, presidirá el nuevo grupo de ultraderecha en el Parlamento Europeo, “Patriotas por Europa”, lanzado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Las elecciones fueron seguidas de cerca fuera de Francia, máxime cuando esta potencia nuclear y segunda economía de la UE es uno de los motores de la integración europea y un aliado de Ucrania en su guerra contra Rusia.
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró que Francia “rechazó el extremismo”. La Presidencia rusa dijo “no tener esperanzas ni hacerse ilusiones” sobre una mejoría de las relaciones con París.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.