07 oct. 2025

Francia, ante el incierto resultado electoral: ¿Cuáles son los distintos escenarios posibles?

Francia conocerá el domingo el resultado de sus elecciones legislativas más inciertas, que podrían conducir a un gobierno ultraderechista, aunque este no es el único escenario posible en la segunda economía de la Unión Europea.

FRANCE-POLITICS-ELECTION-MEDIA

El presidente del partido ultraderechista francés Rassemblement National (RN) y eurodiputado principal, Jordan Bardella, se prepara para asistir al programa de televisión L’Evenement, emitido por el canal de televisión francés France 2, en París el 4 de julio de 2024, antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

BERTRAND GUAY/AFP

“Hay dos certezas. La Asamblea Nacional (Cámara Baja) surgida del 7 de julio no podrá disolverse antes del 9 de junio de 2025" y “el país no puede quedarse sin gobierno”, resume la constitucionalista Anne-Charlène Bezzina, de la universidad de Rouen, de Francia.

A continuación, los diferentes escenarios:

Gobierno de extrema derecha

Las primeras proyecciones tras la primera vuelta de las elecciones, que ganó el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados con un tercio de votos, señalaban que podían lograr la mayoría absoluta.

Sin embargo, sus rivales –la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) y la alianza oficialista de centroderecha Juntos– tejieron un “frente republicano” para intentar evitar que RN llegue el poder.

Le puede interesar: Nuevo primer ministro laborista del Reino Unido promete “reconstruir” el Reino Unido

Esta estrategia parece dar sus frutos. Las últimas proyecciones dan al bloque ultraderechista de Marine Le Pen entre 200 y 230 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional, lejos de la mayoría absoluta de 289.

“Si no obtenemos mayoría absoluta el domingo, el país estará bloqueado”, escribió en la red social X Le Pen, quien postula a su protegido, Jordan Bardella, de 28 años, como primer ministro si lo logran.

Una mayoría absoluta del NFP es también numéricamente posible, aunque ninguna proyección lo considera alcanzable.

Gran coalición

Las elecciones parecen conducir a la continuidad de los tres principales bloques surgidos de las elecciones de 2022 –izquierda, centroderecha y extrema derecha–, pero con una nueva relación de fuerzas.

Si ninguno de esos tres bloques logra una mayoría clara, varias opciones empiezan a aparecer para conformar una especie de coalición que deje fuera a la extrema derecha.

El primer ministro de centroderecha, Gabriel Attal, abogó por una “asamblea plural”, un grupo dirigido por el oficialismo al que podrían sumarse otros partidos.

La expresidenta oficialista de la Asamblea Nacional Yaël Braun-Pivet evocó la idea de una “gran coalición” que deje fuera a RN y sus aliados, y también al ala radical del NFP representada en La Francia Insumisa (LFI).

Pero dependiendo del resultado final, LFI, principal fuerza del NFP, podría volverse indispensable para una mayoría y su líder Manuel Bompard ya advirtió que solo aplicarían el programa de la coalición de izquierdas.

Gobierno tecnócrata

Para evitar un bloqueo institucional, otra de las opciones es que el presidente Emmanuel Macron nombre un gobierno tecnócrata, que cuente con un apoyo mayoritario en la Asamblea Nacional para evitar caer en una moción de censura.

“Su campo de actuación se limitaría a los estrictamente necesario: Pagar a los funcionarios, asignar los recursos necesarios a las administraciones, recaudar fondos para que Francia pueda financiarse”, según Bezzina.

Lea más: Biden responde a quienes piden que siga para su reelección en EEUU: “No voy a ninguna parte”

Italia ya experimentó este tipo de gobierno, la última vez entre 2021 y 2022 con el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a quien sucedió la ultraderechista Georgia Meloni como primera ministra tras nuevas elecciones.

Gobierno en funciones

En caso de que no se logre conformar un gobierno, Attal aseguró este viernes que su gobierno está dispuesto a continuar “el tiempo que sea necesario” para garantizar la continuidad del Estado.

Incluso si presenta su dimisión la noche del 7 de julio en caso de derrota de la alianza oficialista, como suele ser tradición, Macron no está obligado a “aceptarla inmediatamente”, explica la constitucionalista.

A corto plazo, esta opción podría despejar la incertidumbre sobre quién gobernará Francia durante los Juegos Olímpicos de París, previstos a partir del 26 de julio.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.