09 nov. 2025

Macron, Fernández, Lula y Petro abordan en Bruselas la negociación sobre Venezuela

Mandatarios de Francia, Argentina, Brasil y Colombia mantendrán una reunión este lunes para tratar principalmente la negociación sobre Venezuela.

Alberto Fernández y Macron.jpg

Alberto Fernández y Emmanuel Macron son los principales facilitadores del diálogo entre Maduro y la oposición de Venezuela.

Infobae

Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y Francia se reunirán este lunes con los negociadores del proceso político de Venezuela, una cita al margen de la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bruselas.

La presidencia francesa informó que el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá con los negociadores a las 18:00 hora local (16:00 GMT), con la participación del presidente argentino, Alberto Fernández; el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Esta es la segunda reunión de este formato, tras un primer encuentro en noviembre durante el Foro de París sobre Paz, pero en este caso a los presidentes de Argentina y Colombia se suma el mandatario brasileño.

Puede interesarle: Venezuela y la inhabilitación de María Corina Machado enfrentan a los socios del Mercosur

Esta reunión se celebra después de que la semana pasada el jefe del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, descartó que la Unión Europea (UE) envíe una misión electoral para las próximas elecciones presidenciales de 2024.

La UE envió a Venezuela una misión de observación a finales de 2021 para las elecciones regionales y municipales, la primera desde 2006, y destacó avances, pero también criticó “la inhabilitación arbitraria de candidatos”.

El bloque europeo expresó a principios de julio su “preocupación” por la inhabilitación de la precandidata opositora María Corina Machado, y sugirió revisar el rol de la Contraloría General en el caso.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.