09 nov. 2025

Macri reitera pedido de “paz” y pide liberar a presos políticos en Venezuela

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió este viernes “paz” y la liberación de los presos políticos en Venezuela y reiteró la disposición del Mercado Común del Sur (Mercosur) para actuar como intermediario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“El domingo los venezolanos le demostraron al mundo que están comprometidos con la democracia”, afirmó el mandatario en alusión a la consulta en la que 7,5 millones de ciudadanos del país caribeño rechazaron la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por Maduro para modificar la Carta Magna.

En el discurso de apertura de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que se celebra en la ciudad argentina de Mendoza, a 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires, Macri mostró su “solidaridad” y “acompañamiento” con el pueblo venezolano.

Asimismo, señaló que el bloque, que él preside hasta hoy, está dispuesto a establecer un “grupo de contacto” entre la oposición y el Gobierno venezolano para “facilitar y mediar” un proceso de diálogo.

Macri dejó así inaugurada la sesión, en la que participan sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, así como otros representantes de Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam y México.

La transmisión a la prensa de la sesión fue interrumpida al finalizar su discurso porque los mandatarios acordaron que sus deliberaciones fueran privadas, según confirmaron a Efe fuentes oficiales.

En otro tramo de su discurso de apertura, el presidente hizo hincapié en que el Mercosur debe comprometerse a ser “protagonista del futuro” y un “actor central” a la hora de abordar los “desafíos” internacionales y de “distribuir los beneficios de la globalización”.

“Nuestro compromiso con la democracia y los derechos humanos y de ser una zona de paz son marcas que se deben profundizar y potenciar”, señaló antes de apuntar que “sin conciencia internacional”, el bloque queda relegado a una mera “posición funcional”.

En ese sentido, invitó a los presentes en la cumbre semestral, que tiene lugar después de un año y medio sin citas presidenciales, a ser capaces de resolver esta etapa de “frustración” del Mercosur para alcanzar todo el “potencial” de su integración.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.