05 may. 2025

Macri pide “prudencia” y dejar trabajar a la justicia en caso de Maldonado

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió este domingo “prudencia” en el caso de Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue hallado e identificado esta semana tras pasar 80 días desaparecido, e insistió en que hay que dejar trabajar a la justicia para llegar a la verdad.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

Al acudir a votar en las elecciones legislativas en las que se renovará un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Senadores, el mandatario aseguró estar “preocupado” y “encima” de lo ocurrido al joven de 28 años, que fue visto con vida por última vez mientras participaba en una protesta indígena en el sur del país que fue reprimida por Gendarmería.

“Claramente las ultimas informaciones han echado mucha luz a muchas de las cosas que se habían dicho y no eran acertadas”, señaló en referencia a los primeros resultados de la autopsia, que revelaron que el cuerpo no tenía signos de lesiones, lo que ha llevado a muchos a cuestionar que su desaparición fuese responsabilidad del cuerpo policial, como denunció la familia.

El caso ha eclipsado de lleno la campaña electoral, después de que el cadáver fuese encontrado el pasado martes en el río Chubut, cerca de la manifestación en la que participó Maldonado.

En ese sentido, Macri pidió ser “prudentes” y recordó que hoy está vigente la veda electoral, que prohíbe realizar proselitismo y publicar encuestas desde 48 horas antes de las elecciones y hasta su final.

El presidente acudió al colegio electoral acompañado de su mujer, Juliana Awada, y, como en las últimas ocasiones electorales, llevó a las autoridades de mesa un paquete de las tradicionales medialunas (similares a los cruasanes).

Además, aprovechó para informar de que la jornada “marcha muy bien en todo el país” y llamó a los argentinos a ejercer su “derecho democrático” al voto.

“Estamos contentos con lo que viene sucediendo en el país, creemos que tenemos un gran futuro por delante”, sentenció.

Por su parte, Lilia Rueda, fiscal de la mesa en la que votó el mandatario, afirmó en declaraciones a Efe que la jornada se ha desarrollado de forma “muy tranquila” y ha acudido “mucha gente” a votar.

“Vamos a ganar”, señaló, convencida Rueda, fiscal de mesa por “Vamos Juntos”, la agrupación del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires.

Unas 33 millones de personas están llamadas a acudir este domingo entre las 8.00 hora local (11.00 GMT) y las 18.00 (21.00 GMT) a 14.500 lugares de votación, donde se han desplegado un total de 90.084 mesas, en una jornada que se prevé tranquila y sin grandes sorpresas.

En estos comicios, se elegirá a 127 diputados para un periodo de cuatro años y 24 senadores -los correspondientes a 8 provincias del país- para seis años.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.