09 ago. 2025

Macri cree que su tarea no acaba “en cuatro años” y que Argentina crecerá en 2017

Buenos Aires, 17 ene (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dejó abierto hoy su futuro electoral al considerar que su tarea “no se agota en cuatro años” y aseguró que el país ha vuelto a crear empleo y crecerá de nuevo en 2017, aunque marcó como reto erradicar las altas tasas de pobreza y de inseguridad ciudadana.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, habla, este 17 de enero de 2017, en Buenos Aries, donde afirmó que no cree que las políticas proteccionistas que pueda impulsar el presidente electo estadounidense Donald Trump vayan a impactar significativament

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, habla, este 17 de enero de 2017, en Buenos Aries, donde afirmó que no cree que las políticas proteccionistas que pueda impulsar el presidente electo estadounidense Donald Trump vayan a impactar significativament

“La principal autocrítica sería que tenemos que hacer más”, remarcó el jefe de Estado en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino en Buenos Aires, durante su primera conferencia de prensa del año.

A lo largo de 35 minutos, el presidente contestó a múltiples cuestiones sobre su gestión -poco más de un año después de tomar el cargo-, que volvió a defender al considerar que recibió “un país quebrado” del Ejecutivo de Cristina Fernández (2007-2015).

Frente a eso, destacó que 2017 llega con “optimismo” porque la economía volverá a crecer tras cinco años sin hacerlo.

“Hay que ponerle más dinámica, seguir empujando porque los argentinos tenemos que poder construir ese país que soñamos hace tantos años”, subrayó, al considerar que hay un “enorme futuro” si se consigue el compromiso de acabar con el “atajo” y “la chicana”.

Es así que consultado por su futuro político ante una eventual reelección en las elecciones presidenciales de 2019, Macri dejó las puertas abiertas.

“Entiendo que esta tarea no se agota en cuatro años. Que uno tiene que estar abierto a que de golpe sigamos para ocho, pero falta mucho, yo diría que no nos apuremos”, matizó.

En el ámbito económico, el presidente restó importancia a los datos divulgados ayer por el Fondo Monetario Internacional, que proyectó que el crecimiento de la economía argentina será menor al 3,5 % que espera el Ejecutivo para 2017.

“Son proyecciones, para ellos que crezcamos bajo el 3 % tal vez parezca poco. Esperamos crecer poco un más que eso. Más allá de eso lo importante es que volvimos a crecer, vamos a volver a crecer y que podamos sostener el crecimiento durante 20 años, si no, no va a haber solución a los problemas de fondo”, subrayó.

En ese sentido, recordó que Argentina “ya tuvo momentos de crecimiento”, aunque lamentó que fueran “dos, tres, cuatro o cinco años” y de nuevo volviera “a caer”.

Que el crecimiento sea a largo plazo es la solución “definitiva” a los problemas de pobreza -que según estadísticas oficiales afecta a más del 32 % de la población- y exclusión en el país, por lo que señaló la necesidad de profundizar en los valores que tienen que ver con el cambio por el que apostó, en cuanto a decir la verdad, cuidar el respeto y dialogar.

Contra la pobreza apostó también por potenciar la implementación de la obra pública que permita el desarrollo económico y la inclusión social, así como mejorar la educación pública, las relaciones con el resto de países, cuidar los empleos que hay y crear más.

No obstante, sobre este tema enfatizó que tras haber vuelto a contar con “estadísticas confiables”, hechas por personas “que trabajan en forma independiente”, se ha conocido “que hace varios meses” que crece el empleo en argentina.

“Varios miles de puestos de trabajo nuevos se van creando mes tras mes y eso es una noticia muy buena”, sentenció, aunque matizó que eso “no significa” que no pueda haber una empresa con un problema y que cierre, pero sí “que hay muchas más que están abriendo”.

“Hoy por suerte en Argentina está creciendo el empleo, que es coherente con que hemos comenzado a crecer”, agregó.

En cuanto al futuro orden mundial que se pueda configurar tras la asunción, el próximo viernes, de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Macri afirmó que no cree que las políticas proteccionistas que pueda impulsar el magnate vayan a impactar significativamente en Argentina, ya que en su opinión los actuales niveles de intercambio son bajos.

Entre otras cuestiones, el mandatario apoyó la modificación de la política migratoria del país suramericano para controlar el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y expulsar a los que sean condenados para evitar que se continúe considerando Argentina un destino para “delinquir”.

“No queremos delincuentes que ingresen a Argentina y a los delincuentes que están en Argentina los vamos a echar”, espetó el presidente en el marco de los posibles cambios impulsados por el Ejecutivo en esta materia, que ya han sido fuertemente cuestionados por la oposición.

El jefe de Estado se refirió también a su situación judicial y dijo que le “encantaría” que la Justicia diga “de una vez por todas” que “son mentira” las denuncias que le hicieron por su supuesta participación en sociedades en paraísos fiscales, tras aparecer en los denominados papeles de Panamá.

Además, reiteró que la Justicia es independiente y que su Gobierno no interviene en el caso de la detención de la activista social y diputada del Parlasur Milagro Sala, cuyo encarcelamiento preventivo desde hace un año es rechazado por organismos como Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero, cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.