19 nov. 2025

Luque: Pobladores lamentan falta de buses en la ciudad

27863321

Larga espera. Los usuarios denuncian que deben esperar por más de una hora los buses.

En un recorrido por la ciudad de Luque se ve circular a buses internos chatarra totalmente destartalados, con asientos rotos y con vidrios comunes en las ventanillas. Sumado a esta problemática, los usuarios deben esperar por largas horas una unidad metropolitana y por ende, deben viajar repletos como sardinas.
Los ciudadanos comentaron a ÚH que deben esperar las unidades por más de una hora y que los fines de semana es casi imposible encontrar un micro, por lo cual se ven en figurillas para regresar a sus domicilios o para ir a sus puestos laborales.

“Estoy esperando la Línea 9 y siempre se espera como media hora, los fines de semana es peor, esperás más de una hora o a veces incluso no hay y es un peligro porque tenés que esperar en las calles sin ninguna iluminación”, expresó la ciudadana Zully Vogh.

Entre las líneas que más regulan la frecuencia de las unidades citó a la Línea 1, Línea 64, Línea 8 y Línea 9.

Asimismo, los usuarios esperan frecuentemente las líneas 15, 30, 45 por un lapso de aproximadamente 60 minutos para poder trasladarse de un lugar a otro.

Otras líneas metropolitanas que los ciudadanos utilizan en la ciudad de Luque son el 28, y el 5, como también el 49 y la Línea 2, entre otros.

“Se necesita mayor refuerzo en la frecuencia de los buses, por la mañana y por la tarde se van llenos, repletos y después en hora pico la situación es aún peor. Los fines de semana se espera mucho más y normalmente no hay buses. Yo suelo esperar de 45 minutos a una hora. Además de que los buses se encuentran en pésimo estado y uno se apeligra al subir en estas chatarras”, acotó la pasajera Mónica Caballero.

Entre otros reclamos, los pasajeros exigieron paradas con refugios para resguardarse del frío y el calor.

“No hay paradas con techo, cuando hay lluvia tenemos que buscar cualquier árbol para refugiarnos, pero el chofer no te para, hace años tenemos que sufrir esperando por horas los buses y encima no tenés para sentarte, estamos cansados de la ineficiencia de la Municipalidad”, reclamó Mónica Duarte.

inacción de autoridades. “Hace años desde la Municipalidad nos prometen que van a mejorar los buses e incorporar flota nueva, pero la situación sigue igual y viajar en estos buses internos solo es un peligro constante. Además de que viajás en buses chatarras, debés esperar en la calle y en algunas ocasiones no viene el micro”, relató Daniel González.

“Esto es algo de todos los días, hace 25 años que el transporte público en Luque se maneja de esta forma, no hay ningún tipo de control del Municipio y tampoco de las autoridades del VMT de las líneas permisionarias que deben llegar hasta la ciudad de Luque”, manifestó la pasajera Rossana Ramírez.

Otro de los usuarios mencionó que en horas pico el tránsito vehicular en la ciudad de Luque es un caos debido a la gran cantidad de vehículos particulares que circulan en la ciudad por la falta de un sistema de transporte público de calidad.

“En horas pico es un desastre circular por el microcentro porque por la falta de buses de calidad, todo el mundo saca su vehículo particular y con los baches en las calles la situación empeora”, puntualizó Ramón Godoy, un trabajador de la ciudad.

27863331

Riesgo. Los pasajeros deben viajar diariamente hacinados en colectivos vetustos.

RODRIGO VILLAMAYOR

27863343

Estoy esperando la Línea 9 y siempre se espera como media hora, los fines de semana es peor, esperás más de una hora. Zully Vogh, usuaria.

27863362

Además de esperar, los buses se encuentran en pésimo estado y uno se apeligra al subir en estas chatarras. Mónica Caballero, usuaria.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.