25 nov. 2025

Lula viaja a Argentina para restablecer los lazos con Latinoamérica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó este domingo a Argentina para relanzar la relación bilateral y restablecer los lazos con el resto de Latinoamérica en la Cumbre de la Celac, en su primer viaje internacional desde que asumió el poder y que también incluye una visita a Uruguay.

Lulaa_39505005.jpeg

Luiz Inácio Lula da Silva

Foto: Archivo.

El mandatario pretende demostrar que “Brasil está de vuelta”, después de cuatro años de aislamiento en la región promovido por el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022).

El líder progresista será recibido el lunes por su homólogo argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada, donde posteriormente mantendrán un encuentro con empresarios, y en la noche asistirán a un concierto con artistas de ambos países.

Lea más: Hombre detenido por amenazar de muerte a Lula en redes sociales

Entre los temas que abordarán en la reunión bilateral figuran Mercosur, integración financiera y energética, comercio, inversiones, medioambiente, infraestructura, defensa, desarmamiento, combate a ilícitos y cooperación nuclear, según informó el Gobierno brasileño.

En una entrevista publicada este domingo por el diario Folha de Sao Paulo, Fernández afirmó que también analizarán fórmulas para intensificar la producción de vehículos eléctricos con la “gran cantidad” de reservas de litio que existen en su país.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina, que a su vez es la tercera fuente de las importaciones brasileñas.

Le puede interesar: Lula se fortalece tras intentona golpista que tiene en soledad a Bolsonaro

El martes, Lula participará en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La presencia del líder del Partido de los Trabajadores (PT) marcará el regreso de Brasil a este foro internacional que el Gobierno de Bolsonaro abandonó en 2020.

“Es un buen momento para la vuelta de Brasil a la Celac. Es un país demasiado importante como para estar ausente de foros internacionales, como ocurrió con Bolsonaro”, indicó Fernández a Folha de Sao Paulo.

En su opinión, la Celac arranca a partir de ahora una nueva “fase de integración regional en la que Brasil será protagonista”.

En Argentina, Lula tiene previstas, aunque aún no confirmadas, reuniones bilaterales con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

También se reunirá con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el chino Qu Dongyu, a quien reafirmará el compromiso de Brasil con esa entidad.

Ya el miércoles pondrá rumbo a Uruguay para encontrarse con el presidente Luis Lacalle Pou.

En Montevideo, Lula “reafirmará la importancia que le da a su socio dentro del proyecto del Mercosur”, bloque que completan Argentina y Paraguay y que es “una de las prioridades del nuevo Gobierno brasileño”, en un momento de ciertas fricciones por la intención de Uruguay de negociar un acuerdo comercial con China de forma unilateral.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.