17 nov. 2025

Lula reafirma su candidatura con una carta desde prisión

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde el pasado 7 de abril, reafirmó en una carta su candidatura para las elecciones de octubre, en un Primero de Mayo “triste” para Brasil, pero con “esperanza”.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE

“Ahora Brasil va mal”, escribió el ex mandatario en la misiva firmada en la ciudad de Curitiba, donde cumple una pena de 12 años y 1 mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

El antiguo dirigente sindical subrayó que vive “con tristeza” un momento “donde la democracia está incompleta, con un presidente que no fue elegido por el pueblo en el poder”, en referencia a Michel Temer, que ascendió al poder a mediados de 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff.

Destacó que “el desempleo crece” y que “el país sufrió con la reforma (laboral) del gobierno de Temer, el más duro golpe en los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo del siglo XX”, recogió en la carta, con un marcado tono electoral.


SONDEOS

A pesar de estar preso, Lula, que encabeza todos los sondeos de opinión de cara a las elecciones de octubre, pretende aún presentarse a esos comicios, aunque su candidatura está en el aire ya que las leyes brasileñas no permiten a condenados en segunda instancia, como en su caso, presentarse a cargos electivos.

En este sentido, indicó que “la sabiduría popular” se revela en los sondeos demoscópicos, que él mismo lidera, y que en ellos “el pueblo muestra que sabe cuál es el camino para tener un Brasil mejor, con más inclusión social, democracia y felicidad”.

“Sabemos que ese Brasil es posible. Más que eso, ya vivimos en ese Brasil hace muy poco tiempo”, en alusión a los trece años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), primero con él (entre 2003 y 2010) y después con Rousseff (2011-2016).

"¡Por eso hay esperanza! La esperanza que retomamos en este 1º de Mayo unificado no es apenas un deseo, es algo que buscamos en nuestra lucha democrática todos los días. Ella nos fortalece para superar el triste momento presente y para construir un futuro de paz y prosperidad”, completó.

MANIFESTACIONES

Las siete mayores centrales sindicales de Brasil se concentraron este lunes en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir, como principal reivindicación, la libertad de Lula, en una cita a la que se unieron partidos y movimientos sociales vinculados con la izquierda.

Lula, que acumula siete procesos penales con la Justicia, la mayoría por sospechas de corrupción, fue condenado por supuestamente recibir, en concepto de soborno, un apartamento de tres plantas en el litoral de Sao Paulo de parte de OAS, una de las constructoras implicadas en los desvíos en la petrolera estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.