13 nov. 2025

Lula gana las elecciones presidenciales en Brasil

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con un 50,84% de los votos, frente al 49,16% que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, con el 99,10% de las urnas escrutadas.

LULA 2.jpg

El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo las elecciones de Brasil.

Foto: Nueva Sociedad

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que ya gobernó entre 2003 y 2010, volverá a ocupar la Presidencia de un Brasil extremadamente dividido a partir del 1 de enero de 2023 y por los 4 años siguientes.

Lula obtuvo 59,7 millones de sufragios, mientras que Bolsonaro, líder de la derecha brasileña y capitán retirado del Ejército, se quedó con 57,7 millones, con el 99,10% del censo escrutado, según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1586854163853578240

La emoción en el escrutinio se mantuvo hasta el último instante en la que ya son las elecciones más ajustadas de la historia del país.

La velada electoral fue agónica pues ambos candidatos se mantuvieron codo a codo durante todo el escrutinio.

La diferencia en votos es de 1,9 millones a favor de Lula, para un total de 156 millones de electores.

El estallido de júbilo en la emblemática avenida Paulista de Sao Paulo, donde se reunieron miles de votantes de Lula, fue inmediato.

“Brasil está volviendo a los carriles tras cuatro años de oscuridad, la población estaba sintiendo miedo y pasando muchos problemas”, dijo a la AFP Larissa Meneses, de 34 años.

Bolsonaro ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: “El que tenga más votos, gana”. “Es la democracia”.

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1586858044805218304

La votación estuvo más apretada de lo que esperaban los sondeos previos a los comicios, reflejo de la alta polarización que vive Brasil y que incluso ha derivado en episodios de violencia política durante la campaña.

https://twitter.com/LuchoXBolivia/status/1586857323032633345

Como ya pasó en la primera ronda, las principales empresas demoscópicas no consiguieron precisar la fuerza del bolsonarismo.

Bolsonaro empezó el conteo por delante, pero con el 67,76% escrutado, el expresidente progresista pasó a liderar, tendencia que se mantuvo hasta el final, aunque siempre con un margen muy pequeño.

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1586857152127418368

El antiguo tornero mecánico también fue el vencedor de la primera vuelta, realizada el pasado 2 de octubre, cuando obtuvo el 48,4% de los votos, frente al 43,2% que consiguió Bolsonaro.

Con su victoria en el balotaje, Lula, de 77 años, volverá a comandar la mayor economía de Latinoamérica.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1586846806171860993

Durante la campaña prometió “reconstruir” el Brasil de Bolsonaro, acabar con el hambre, que hoy afecta a unos 33 millones de brasileños, y “colocar al pobre en los presupuestos” del Estado, combinando responsabilidad social, fiscal y ambiental.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1586854976336187395

También anticipó que estaría en el poder durante un solo mandato, que en Brasil es de cuatro años.

https://twitter.com/gabrielboric/status/1586854973156966401

La victoria de Lula era algo impensable hace unos años por los múltiples procesos de corrupción a los que tuvo que hacer frente, pero en 2021 la Corte Suprema anuló las condenas que le hicieron pasar 580 días en prisión, recuperando así sus derechos políticos.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.