07 nov. 2025

Lula elige a Enio Verri para presidir Itaipú en Brasil

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva decidió nombrar al diputado federal Enio Verri, de Paraná, para la dirección general de Itaipú, lado brasileño, según informó CNN Brasil.

Diputado Enio Verri - Director de Itaipú Brasil_2.jpg

Enio Verri, diputado del Partido de los Trabajadores (PT), es el elegido por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para la dirección general de Itaipú, lado brasileño. Foto: Gentileza.

Enio Verri, diputado del Partido de los Trabajadores (PT), afín al mandatario brasileño, se disputaba el puesto en la binacional Itaipú con el ex director general de la hidroeléctrica Jorge Samek, también del PT, según el medio internacional.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Enio Verri mantuvieron un encuentro este jueves en el Palacio del Planalto, junto a la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann.

Según CNN Brasil, Lula habría decidido acelerar la cita luego de que informes de ese medio mostraran que militares alineados con al ex presidente Jair Bolsonaro tuvieron el control de la binacional, acelerando contactos, concertando citas y modificando normas internas.

Verri, de formación economista, fue reelegido en octubre para su tercer mandato como diputado, con más de 95.000 votos, y ahora deberá renunciar a su escaño en la Cámara de Diputados para asumir el cargo de director general de Itaipú, lado brasileño.

Lea más: Diputado compite con Samek por Itaipú

La disputa entre Samek y Verri se definió tras una intensa disputa entre bastidores y que involucró a otros candidatos, como el diputado federal Zeca Dirceu y el exgobernador de Paraná Roberto Requião, ambos del PT.

Desde el PT afirman que Enio Verri cuenta con una buena formación –es economista de la Universidad de São Paulo–, pero no conoce el área.

Estos cambios se dan en el marco de la revisión del Tratado de Itaipú que será este año. Esto representará el principal desafío de la nueva gestión del brasileño, además de un proceso de desmilitarización de la empresa.

Actualmente, quedan pendientes de elección los puestos de cinco directorios de Itaipú, lado brasileño.

Itaipú está ubicada sobre el río Paraná, entre Brasil y Paraguay. La hidroeléctrica binacional fue diseñada y construida entre 1970 y 1982.

En 2023, la empresa celebra el 50 aniversario de la firma del tratado que dio origen a la construcción de la central hidroeléctrica, y que también abrirá un nuevo capítulo dentro de la historia de la binacional con la revisión del tratado.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.