19 sept. 2025

Lula da Silva propone romper el dominio del dólar

24804967

Cumbre. El presidente Lula da Silva participa del encuentro en la capital de Sudáfrica.

AFP

“Desdolarizar” el comercio entre países es la propuesta que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa en el foro de los BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica), que se reúne desde este martes en Johannesburgo.

“Vamos a intercambiar en nuestras monedas y que los Bancos Centrales se arreglen a final de cada mes. Brasil con China, con la India... Necesitamos discutir eso”, apostó el mandatario progresista en su transmisión semanal a través de las redes sociales.

Se espera que los líderes de los BRICS continúen hoy durante la cumbre el debate sobre la desdolarización de sus economías, que consiste en fomentar el uso de sus monedas locales para los intercambios comerciales en detrimento del dólar, algo que China promueve desde hace años a nivel bilateral.

MONEDA DE REFERENCIA. ”Defendemos una moneda de referencia de negocio para no necesitar la moneda de otro país. ¿Por qué hago negocios con China y necesito el dólar? Brasil y China tienen el tamaño suficiente para hacer negocios con sus monedas o en otra unidad de referencia”, indicó. En este sentido, dijo que las economías emergentes “no pueden estar dependiendo de un único país que tiene dólares” y “estar obligados a vivir las fluctuaciones” de esa divisa. “No es correcto”, aseveró.

NO HAY RIVALIDAD. No obstante, recalcó que apostar por las monedas locales “no es el negar el dólar” y rechazó la visión de los BRICS como un bloque de “rivalidad” frente a Occidente.

“Lo que queremos es crear un organismo renovado, fuerte, con mucha gente, con muchos recursos, para intentar mejorar la relación del mundo, por eso el Sur Global es tan importante”, subrayó.

En este contexto, Lula cree que van a salir “grandes y buenas decisiones” de la cumbre de los BRICS, que a su juicio “tiene mucha importancia para el mundo” y no busca “ser un contrapunto al G7”. “Queremos organizarnos. Siempre fuimos tratados como la parte pobre del planeta, como si no existiéramos, como de segunda categoría”, y ahora “están percibiendo que podemos transformarnos en países importantes”, manifestó.

Por ello, defendió la ampliación del foro de los BRICS, diferentemente del G7, el “club de los ricos”, que es “cerrad”.

“No queremos peleas con nadie; queremos una integración intercontinental para que todos los países sean tratados en igualdad de condiciones”, completó.

COLONIALISMO. Ya en la capital sudafricana, el mandatario sudamericano afirmó que a nivel multilateral, los BRICS destacan por “ser una fuerza a favor de un comercio global más justo, predecible y equitativo”.

“No podemos aceptar un nuevo colonialismo”, remarcó en aparente alusión a la hegemonía de Occidente en instituciones internacionales, y señaló que los BRICS.

Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010.

El bloque representa más del 42% de la población mundial y el 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto interior bruto (PIB) y el 18% del comercio mundiales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.