09 nov. 2025

Lula afirma que logró todo este año y espera más en 2024

26227752

Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder progresista, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que el primer año de su tercer mandato como presidente de Brasil no podía ser mejor, ya que consiguió todo lo que había planeado, y se dijo aún más optimista para 2024.

“Estamos terminando el año de forma excepcional. No podía existir ningún analista político que hace un año pudiese imaginar que terminaríamos 2023 con la situación tan prometedora como en la que estamos”, afirmó el mandatario en su transmisión semanal por redes sociales.

Lula, que asumió su nuevo mandato el 1 de enero de 2023, afirmó que Brasil termina el año con el desempleo cayendo, los salarios aumentando, el precio de la comida bajando, el país volviendo a ser respetado en el mundo y la población más alegre y con más esperanza.

De acuerdo con las últimas proyecciones, Brasil terminará 2023 con un crecimiento económico de cerca del 3,0 %, muy por encima del 0,6 % que se preveía inicialmente; la tasa de desempleo (7,6 %) en su menor nivel desde febrero de 2015; la inflación (4,5 %) en su menor nivel en los últimos tres años, y con exportaciones, empleos y producción agrícola récords.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:07✓✓
icono whatsapp1

De acuerdo con Lula, esa situación es “algo muy placentero para quien heredó el Brasil que yo heredé, destrozado, procedente de una persona negacionista (en referencia al expresidente Jair Bolsonaro) que no creía en nada y que no hacía nada bueno”.

Agregó que le da gracias a Dios por lo conseguido este año, aunque dijo también ser mucho mérito de su Gobierno.

“Creo que el Gobierno está andando muy bien. Todos los ministros son muy dedicados y el trabajo de Haddad (el ministro de Hacienda, Fernando Haddad) ha sido extraordinario”, dijo. Lula afirmó que su ministro de Hacienda consiguió convencer al Congreso para aprobar las reformas económicas que Brasil necesita, incluso la tributaria, algo inédito debido a que el país llevaba casi tres décadas intentando modernizar y simplificar su régimen fiscal.

“No lo resolvimos todo, pero dimos un paso gigantesco para que Brasil volviese a ser un país civilizado, con crecimiento económico, con distribución de la riqueza y con mejoría en la calidad de vida de la población. Por eso estoy feliz: no podía haber ocurrido algo mejor para mí que lo que ocurrió este año con mi Gobierno”, afirmó. EFE

Más contenido de esta sección
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.