04 nov. 2025

Lula afirma que el feminicidio es “una de las cosas más abominables”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que el feminicidio “es una de las cosas más abominables”, al sancionar una ley en favor de los hijos de las víctimas de lo que calificó como “un acto bárbaro”.

Lula desayuna con periodistas en Brasilia

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que el feminicidio “es una de las cosas más abominables”.

Foto: André Borges/EFE

El líder progresista dijo que sancionaba esa ley “con tristeza” y preguntó “dónde será que erró el ser humano”, que en pleno siglo XXI aún no ha podido poner fin a “la brutalidad” que representa el asesinato de una mujer por razones de género.

“Es una de las cosas más abominables que existen en la relación humana en el siglo XXI”, declaró Lula, quien subrayó que, en Brasil, “la mayoría de las víctimas son mujeres pobres y negras y la mayoría de las veces tienen por lo menos un hijo o una hija”.

Lea más: Expertos sugieren mantener tarifa de Itaipú la más alta posible

Agregó que su deseo es “no firmar más leyes” que favorezcan a las víctimas de mujeres asesinadas, sino poder “celebrar un día que, en algún año, no hubo ningún feminicidio en Brasil”.

De acuerdo con la ley, promovida por la diputada María do Rosario Nunes, cada hijo de una víctima de feminicidio recibirá hasta los 18 años una pensión del Estado, cuyo valor dependerá de los ingresos familiares, pero garantizará el equivalente a un salario mínimo.

“Es una ley que habla de amor, de ética y de solidaridad humana”, dijo la legisladora del Partido de los Trabajadores (PT) y una de las voces más activas del feminismo en el Parlamento brasileño.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según datos oficiales, de los 3.930 asesinatos de mujeres registrados en 2022, un total de 1.437 fueron tipificados como feminicidio, lo cual supuso un aumento del 6 % en relación al año anterior.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.