Mauricio Acosta
Pilar
A solo dos días del nuevo encuentro con los líderes de partidos políticos de oposición, dentro del marco de la concertación, Fernando Lugo volvió a marcar distancia con los mismos. Durante un acto llevado a cabo el fin de semana en Pilar, el ex religioso manifestó que no se necesita de los partidos políticos para llegar al poder, poniendo como ejemplo el caso del presidente boliviano, Evo Morales.
De esta manera va abriéndose paso como potencial presidenciable, teniendo en cuenta que tiene previsto anotar su candidatura en febrero del 2008, cuando el periodo de inscripciones quede habilitado en la Justicia Electoral. Además, se anda jactando últimamente del respaldo de varios sectores, en su mayoría sociales, con quienes se siente plenamente identificado. Había anunciado que si la concertación no camina él vería la forma de no decepcionar la esperanza ni la confianza que le da la gente.
Lugo, quien se comprometió a seguir participando del diálogo con la oposición, con el objetivo de consensuar una chapa presidencial para el 2008, tiene previsto reunirse con los presidentes de los partidos, que lo aguardan mañana a las 16 en el local de la concertación. El tema central es justamente la definición de una metodología para elegir a la dupla opositora que pugnará en las elecciones.
El ex religioso admite que no será fácil, atendiendo a que él insiste en llegar a un consenso mientras que en la oposición, sobre todo los liberales, cada vez más se cierran a favor de una elección a padrón abierto.
Divisiones. Fernando Lugo no hizo diferencias en su discurso de la clase política y cargó a todos en una misma bolsa, tanto al partido de gobierno como a la oposición. En ese sentido, refirió que el objetivo de la política es unir, pero que en Paraguay lo que se hace es dividir. “La actividad política tiene que ser signo de unidad; por el contrario, los políticos nos hacen enfrentar, nos discriminan por pensar diferente, la política partidaria nos divide”, siguió criticando a los partidos políticos.
Indicó además que la actividad política se ha desvirtuado y se ha puesto precio a la dignidad del pueblo, siendo el voto la única forma de participación. “El pueblo se deja engañar correlí ro'óre (a expensas del correligionario) de uno u otro partido”, manifestó.
Fernando Lugo aprovechó además la gira para hacer loas a favor de Tekojoja, uno de los principales movimientos que apoyan su candidatura. Refirió que en este momento este sector está tomando nota de todos los desencantos de la gente.
“Me califican de todo”
Fernando Lugo se sintió plenamente identificado con el movimiento Tekojoja, y dijo que nunca un partido político recibió tantas críticas como el grupo que apoya su candidatura. “Nos dicen que somos comunistas, narcotraficantes, secuestradores, aliados de las FARC (grupo guerrillero colombiano)”, cuestionó y agregó: “Lo único que no han dicho de mí es que sea homosexual”. Refirió que él y Tekojoja tienen una manera muy diferente de responder a las críticas: el trabajo directo con la gente, haciendo alusión a los sectores políticos tradicionales, quienes se dejan llevar por las críticas de sus adversarios. El mismo recibió apoyo de los sureños.