01 nov. 2025

Lugo convoca a sesión extra y se trataría veto a la ley de subsidio

El presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo, convocó a una sesión extraordinaria para este lunes y podría tratarse el veto a la ley de subsidio por deudas para los campesinos. Los labriegos ya abandonaron la Plaza de Armas luego de 37 días.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

La convocatoria a sesión extraordinaria es para las 13.00 de este lunes, de acuerdo a la resolución firmada por el presidente del Senado, Fernando Lugo.

Se trataría el veto presidencial a la ley que tiene como objetivo subsidiar las deudas vencidas de los pequeños productores que tengas como máximo 30 hectáreas y por un monto no mayor a los G. 51 millones.

La senadora del PDP, Desirée Masi, también había solicitado una extraordinaria teniendo en cuenta que hay unos 10 proyectos de leyes con sanción ficta.

De acuerdo a varios parlamentarios, el presidente de la República, Horacio Cartes, estaría exigiendo primeramente la resolución de su objeción total a la normativa para luego definir lo de la cumbre de poderes, informó la periodista de ÚH, Diana González.

Los campesinos habían solicitado al ex obispo una reunión con autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Judicial para tratar la crisis que los afecta y reglamentar la Ley que declara emergencia nacional para la agricultura familiar campesina por un periodo de 180 días.

El análisis del veto presidencial también figuraba en la sesión ordinaria del jueves, sin embargo, su tratamiento no se dio por falta de los dictámenes correspondientes.

La senadora liberal, Blanca Lila Mignarro, planteó en la sesión que el pleno se constituya en comisión para tener el resultado ese mismo día, pero no logró el apoyo de la mayoría requerida

Si bien existe un intento de rechazar el decisión del presidente Horacio Cartes, ya no se tendrían los números suficientes, teniendo en cuenta de que se necesitan de 23 votos. Los colorados disidentes y algunos liberales cambiaron de postura y ya no estarían acompañando la legislación.

RESISTENCIA. Los campesinos tomaron la decisión de abandonar la Plaza de Armas luego de 37 días. Se instalaron en ese lugar para exigir y presionar por sus reivindicaciones.

Al no tratarse el veto en el Senado, los labriegos hicieron un encuentro de despedida, donde hablaron todos los líderes de las diferentes organizaciones que compone la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Adelantaron que volverían el 29 de setiembre, día de la conmemoración de la Batalla de Boquerón, según manifestó el dirigente campesino Jorge Galeano.

Más contenido de esta sección
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo la muerte de dos jóvenes de 24 años, tras un violento choque frontal entre motocicletas en la comunidad indígena Yryapu, distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología advirtió sobre posibles condiciones de tiempo severo durante este sábado en Asunción y otros 13 departamentos de Paraguay.
La mujer que hizo público varios videos en los cuales era víctima de una violenta agresión por parte de su ex pareja relató los momentos de terror que vivió durante más de cuatro años. “Me arrastraba por las escaleras, me asfixiaba, usó un arma”, relató entre otros fuertes testimonios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.