18 ene. 2025

Luego de mantenimientos, museos invitan a apreciar sus ricos acervos

Conocer la historia es una de las consignas que se presentan en estas vacaciones. Esta propuesta puede ser realizada al acudirse a los diferentes museos que se encuentran habilitados en el país, con un variado acervo de piezas que guardan un fragmento del arte, la cultura y hechos que hablan del país.

Muchos de estos museos, dependientes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), fueron recientemente habilitados, luego de haber pasado por trabajos de mantenimiento para la puesta en valor de los espacios.

Entre los lugares que pueden visitarse en Asunción se encuentra el Museo Nacional de Bellas Artes (Eligio Ayala 1345 y Curupayty). Inaugurado el 28 de marzo de 1909, inició con un acervo del fundador, Juan Silvano Godoi, hasta expandirse a la conformación actual. La principal propuesta gira en torno a la presentación de cómo se implantó la noción del arte en la capital a principios del siglo XX.

Cuenta con varias salas, como las que albergan obras de artistas extranjeros en Paraguay, que implantaron la idea de las bellas artes y su sistema de educación en el medio.

Asimismo, otra presenta a los referentes integrados al sistema de becas que facilitó el acceso al aprendizaje artístico en Italia, mientras que otro de los espacios aborda el paso de la idea liberal del gran arte europeo a su implantación local como modelo visual. El Bellas Artes puede visitarse de miércoles a domingo, de 07:00 a 19:00.

HISTORIA. Otro de los museos es la Casa de la Independencia (14 de Mayo y Presidente Franco). Se trata del lugar donde se gestó la emancipación del país en 1811. En su interior se encuentran piezas que pertenecieron a los diferentes Próceres de Mayo, además de obras de arte alusivas a ese histórico evento. Mobiliarios, pinturas, retratos y otros objetos de la época pueden verse en el lugar.

Las visitas pueden ser realizadas de miércoles a sábados, de 08:00 a 17:00, y los domingos, de 08:00 a 12:00.

Asimismo, otro de los espacios es el Museo Bernardino Caballero (Manuel Gondra y Andrés Barbero). Ubicado dentro del predio del parque que lleva el mismo nombre, fue inaugurado en 1977 y se trata de la casona donde habitó la histórica figura. Allí se encuentran más de 380 objetos en custodia, como el caso de aquellos que están ubicados en lo que fue el dormitorio del general, con una cama de bronce, juegos de toilette con espejos biselados y bases de mármol, nichos de devoción cristiana, etc.

Tinteros, plumas, máquina de escribir de la época, un retrato al óleo de él pintados en sus últimos años e incluso vitrinas con réplicas de las medallas obtenidas durante su participación en la Guerra del 70 pueden ser apreciados, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00.

INTERIOR. Además de los diferentes museos que se encuentran en la capital, otros espacios ubicados a lo largo del país también han sido habilitados, como la Casa Oratorio Cabañas, de Caapucú, que puede visitarse de miércoles a domingos, de 08:00 a 16:00. El Campamento Cerro León, de Pirayú, también recibe visitas en los mismos días y horarios, al igual que el Museo Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, de Yaguarón. El Cabildo, ubicado en Pilar, es otra de las opciones que pueden conocerse de miércoles a sábado, de 08:00 a 17:00, y los domingos, de 09:00 a 13:00.


Tanto en la capital como en algunas ciudades del interior se encuentran habilitadas una serie de museos que pueden ser visitados para conocer más acerca de la historia del país.

Charlas gratuitas
El Museo de Arte Sacro (Manuel Domínguez y Paraguarí) promueve el ciclo Un Verano con el Arte, que consiste en una serie de conferencias que tienen a los santuarios del mundo como eje central.
Las conferencias se realizan los viernes, a las 18:00, y son replicadas al día siguiente en el mismo horario. Hoy se abordarán los santuarios de la Antigua Grecia.
Con acceso libre y aforo restringido a 40 personas, los interesados en participar pueden reservar su lugar a través del (0991) 719-460.