09 ago. 2025

Luego de 2 años, inflación volvió a finalizar dentro de la meta del BCP.

Luego de dos años de inflación de más de 6% (techo del rango meta), la variación del IPC volvió a ubicarse cerca de 4% en el 2023. Expectativas se mantienen favorables de cara al año entrante.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer el informe de inflación correspondiente al cierre del 2023, año en el cual la variación del índice de precios al consumidor (IPC) se posicionó en 3,7%. De esta manera, el resultado volvió a ubicarse próximo a la meta oficial (de 4%), luego de dos años consecutivos (2021 y 2022) en los cuales la inflación estuvo por sobre el techo del rango meta (6%).

Miguel Mora, economista jefe del BCP, hizo un balance positivo del 2023 y explicó que la cifra de inflación de cierre de año demuestra la eficacia de las políticas adoptadas por la banca matriz para estabilizar las variaciones de precios, junto con un escenario más favorable en cuanto a variables como el precio de las materias primas. “Habíamos hecho una proyección para cierre del año al inicio del 2023, que era de 4,5%, pero el resultado que estamos viendo (3,7%) ocurre principalmente debido a ciertas sorpresas, principalmente por el lado de los precios de los commodities que se ajustaron a la baja en una proporción mayor a la que habíamos anticipado inicialmente”, detalló.

fin de año. Puntualmente, la inflación del mes de diciembre fue del 0,3%, superior a la tasa del -0,2% registrada en el mismo mes del año anterior, según el BCP. El comportamiento de la inflación durante el mes respondió, principalmente, a los aumentos de precios en los bienes alimenticios y en los servicios, que exhibieron las mayores incidencias en el resultado mensual. Sin embargo, estos incrementos fueron atenuados por las disminuciones de precios registradas en los combustibles, conforme a las explicaciones de los técnicos.

En alimentación, sobresalieron los aumentos de precios registrados, principalmente, en los rubros volátiles de la canasta (frutas y hortalizas) y en la carne vacuna. Igualmente, hubo aumentos de precios en los sustitutos de la carne vacuna, como las verificadas en cerdo, aves, pescados, embutidos y menudencias, mientras que los productos lácteos, principalmente quesos, y huevos, también subieron.

Los servicios de la canasta, por otro lado, registraron incrementos de precios en reparación de equipos para el hogar, mantenimiento de vehículos, taxi, ómnibus y micros interurbanos, ómnibus y micros internacionales, pasaje de avión, televisión pagada, entre otros ítems relevantes.

En lo que refiere a las variaciones acumuladas del año, resalta que las pastas (14,5%), azúcar y edulcorantes (26,1%) y las hortalizas y tubérculos (29%) fueron las mayores.

Continuidad. Para el año que viene, la perspectiva del Banco Central es que la inflación cierre en torno a 4%. Miguel Mora detalló que la variación del IPC se estaría moviendo hacia el piso del rango meta (2%) durante los primeros trimestres del 2024, para luego encaminarse paulatinamente al centro del rango meta oficial.

mayores variaciones de precios en 2023.png
inflacion en el 2023 tasa de variacion mensual.png

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.