14 ago. 2025

Luego de cinco horas de debate, Diputados solo piden “redoblar esfuerzos”

La Cámara de Diputados aprobó este lunes una declaración por medio de la cual piden al Gobierno redoblar esfuerzos en la lucha contra el EPP. Tras casi cinco horas de sesión, finalmente se aprobó la moción presentada por el diputado José María Ibáñez. Los liberales propusieron emplazar al presidente Cartes a que destituya a Francisco de Vargas.

Ministro.jpg

El ministro Franciso De Vargas y el comandante de la Policía Nacional Críspulo Sotelo. Foto: Archivo.

La sesión extraordinaria comenzó con un minuto de silencio dedicado a los militares caídos, a pedido de la diputada independiente Olga Ferreira.

El colorado Clemente Barrios advirtió a los opositores que proponen eliminar la FTC que los colorados no lo permitirán. Expresó el apoyo de su partido a la gestión del presidente Horacio Cartes y se refirió a los encuentros que tuvieron autoridades con supuestos miembros del EPP: “Amparados en sus fueros y sotanas, ¿quién no los conoce?”, indicó ante el pleno.

Para Dinisio Amarilla, el ataque es el resultado de un terrorismo de Estado que tiene un brazo ejecutor. Considera que el Gobierno “se ha embriagado en la soberbia y que encontró en ministros lacayos una ceguera que los últimos días estuvieron alentando la revisión de la Carta Magna para forzar una reelección” (sic).

El liberal sostiene que no solo el comandante de la FTC debe ser destituido y procesado, sino también el ministro del Interior, Francisco de Vargas.

Su colega Víctor Ríos defendió el proyecto de resolución consensuado por miembros de las distintas bancadas de la oposición y que habían anunciado antes del inicio de la sesión. Se trata del plazo que dan al Ejecutivo para destituir a De Vargas con la advertencia de un eventual juicio político contra el ministro.

Argumentó que lejos de implicar no querer apoyar los trabajos en el norte, se busca con la resolución que la lucha sea eficiente.

Criticó que los militares de bajo rango fallecidos estaban sin superiores al frente del procedimiento de rutina y trató de hipócritas a quienes rechazan un juicio político contra Cartes, pues considera que si sucedía el atentado durante el gobierno de Fernando Lugo “lo hubieran fusilado en la plaza”.

Instó al Ejecutivo a tomar nota del debate en Diputados. “Hasta hoy (Cartes) ha fracasado estrepitosamente en esta lucha y por lo menos debe destituir al ministro del Interior, al comandante de la FTC y de la Policía Nacional”, expresó.

El también liberal Eusebio Alvarenga mencionó que el comandante de la FTC, José Alvarenga, carece de experiencia para estar al frente del organismo de seguridad. Denunció que su único mérito es ser “cepillero” y formar parte del anillo del comandante de las Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete, a quien trató de dictador y corrupto.

Édgar Ortiz, líder de la bancada B del PLRA, pidió que la sesión sea reservada para evitar que los miembros del EPP conozcan las estrategias de combate.

Dany Durand, diputado colorado por Capital, cree que cambiar al ministro del Interior no significa que la situación mejore. Considera que es el momento de que las agrupaciones políticas se unan.

Ramón Duarte, del Frente Guasu, trató de totalitario al gobierno de Cartes. Instó a la ciudadanía a estar atenta a salir a las calles a exigir democracia, pues asegura que la dictadura está latente y que en cualquier momento fortalecerá. Para el diputado, una prueba de ello es la militarización de tres departamentos del país.

Sobre las acusaciones de representantes del Gobierno de tratar de oportunistas políticos a quienes critican los operativos en el norte, refirió que oportunismo político se vivió en julio del 2012, con el juicio político a Fernando Lugo.

En representación de las tres bancadas coloradas, José María Ibáñez propuso un proyecto de declaración por el que se repudia el atentado y se exhorta a los tres poderes del Estado a redoblar esfuerzos contra el narcoterrorismo. En el caso de la Cámara de Diputados, a través del documento se comprometen a dar su apoyo para combatir al grupo armado.

Indicó que el objetivo del EPP es generar un clima de terror e inseguridad en el territorio nacional. Al igual que otros colegas suyos, refirió que el grupo armado tiene un brazo político que busca el retiro de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “para ofrecer a sus socios operativos mayor libertad”.

Los diputados Rocío Casco y Aldo Vera, por Avanza País, expresaron su indignación por la postura del Gobierno de relacionar a miembros de la oposición con el EPP. El segundo lamentó que se trata como una cuestión de ideología.

En tanto que el colorado Óscar Tuma respondió que no se puede negar que el Partido del Movimiento al Socialismo (Pmas) surgió del Partido Patria Libre: “Melanio Medina y Fernando Lugo adoctrinaron a estos asesinos en su momento”, agregó el cartista.

Olga Ferreira expresó su acompañamiento a la propuesta de juicio político a De Vargas y destitución del comandante de las Fuerzas Militares. Al igual que los legisladores de Avanza País, criticó que representantes del Gobierno publiquen fotografías con las que vinculan a parlamentarios con el EPP, califica el hecho como “una cacería de brujas”.

Antes del inicio de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, fue consultado sobre la estabilidad en su cargo del ministro del Interior, Francisco de Vargas, a pesar de las bajas de las fuerzas de seguridad en el norte. Refirió que es exclusiva potestad del presidente elegir con quiénes trabajará en su gabinete y agregó que hay bajas porque el grupo criminal está siendo enfrentado en su propio campo.

Pidió que no se responsabilice solo al Gobierno de la permanencia del grupo criminal siendo que su nacimiento se dio con el Partido Patria Libre: “Ustedes saben quiénes formaban parte de ese partido”, refirió a los medios de prensa.

Édgar Ortiz (PLRA) presentó una moción para convocar a los encargados de seguridad a una sesión secreta donde den explicaciones sobre el uso de los recursos y las acciones en la lucha contra los grupos criminales que operan en el norte. Tras un debate y discusiones con sus propios compañeros de bancada, el mismo retiró su pedido.

Embed


Lea más: El mayor ataque registrado por el grupo armado

El ataque se produjo en un camino vecinal entre los núcleos de 6 y 7 de Arroyito, departamento de Concepción, alrededor de las 9.00, cuando el camión militar de la Base N.º 2 de Área de Pacificación Militar realizaba su recorrido de rutina.

Una explosión se produjo se produjo debajo de la cabina y según investigaciones preliminares los artefactos se habían colocado varios días antes del atentado. Cuando los militares bajaron del camión se produjo el enfrentamiento entre los miembros de la FTC y el EPP. Como resultado fallecieron ocho militares.

Víctimas: Félix Fernández Duarte, Hugo Candia, Lucio Dejesús Torrasca, Sergio Daniel López, Pablo Farías, Genaro Dejesús Arias Palacios, Robert Fabián Cañete Pereira y Éder Arias.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.