06 nov. 2025

Luego de 12 años, cae supuesto negociador del secuestro de Dalia Scappini

La Policía Nacional realizó este jueves el operativo Vendaval en el cual se detuvo al supuesto negociador del secuestro de Dalia Scappini, ocurrido en el 2011. El hombre era el último prófugo en el caso.

detenido secuestro.jpg

El ciudadano argentino Francisco Víctor Aquino Andrada, de 51 años, fue detenido a las 14:00 de este jueves en la vía pública, sobre las calles Ingavi casi Chololó, en Fernando de la Mora, Departamento Central.

Foto: Gentileza.

El ciudadano argentino Francisco Víctor Aquino Andrada, de 51 años, fue detenido a las 14:00 de este jueves en la vía pública, sobre las calles Ingavi casi Chololó, en Fernando de la Mora, Departamento Central. El hombre utilizaba una identidad falsa intercambiando el orden de sus nombres.

Aquino sería el último integrante de la estructura criminal que secuestró a Dalia Scappini en el 2011. El hombre sería el negociador en el hecho. Fue trasladado hasta la sede del Departamento Antisecuestro de Personas en libre comunicación y a disposición del Ministerio Público.

Estaba prófugo desde el 2011 y cuenta con orden de captura internacional, según oficio 2941 del 7 de diciembre de 2011, solicitada por el fiscal Federico Delfino.

https://twitter.com/npyoficial/status/1638980667903037496

El comisario Mario Vallejos, subjefe del Departamento Antisecuestro de Personas, informó a NPY que el ciudadano pasó a la zona de Argentina y tras un trabajo con sus pares del vecino país, recibieron la información de que el hombre ingresó nuevamente a Paraguay y estaría viviendo en Fernando de la Mora, por lo que realizaron una investigación con el fiscal Federico Delfino.

Lea más: Condenan a 25 y 24 años de cárcel por el secuestro de Dalia Scappini

Manifestó que el ahora detenido es hijo de Víctor Aquino Domínguez y hermano de Amín Aquino, ambos condenados a 25 años de cárcel por el secuestro de Dalia Scappini.

Con su detención ya suman ocho las personas individualizadas como participantes del secuestro de Scappini.

Reseña del secuestro

Dalia Scappini fue secuestrada el 30 de agosto de 2011, en horas de la mañana, en las calles Raimundo Rolón casi General Santos, de Asunción.

La mujer fue trasladada hasta su lugar de cautiverio en el barrio Caacupemí de Capiatá, donde estuvo hasta su liberación.

Nota relacionada: Confirman condenas para secuestradores de Dalia Scappini

El 31 de agosto de 2011 se solicitó la suma de USD 1.200.000 en concepto de rescate. El 3 de setiembre de ese mismo año, se da la primera prueba de vida y se reduce el pedido de rescate a USD 300.000.

Finalmente, Dalia Scappini fue liberada el 4 de setiembre de 2011, en horas de la tarde, en las inmediaciones del autódromo Aratirí en Capiatá.

5332816-Libre-754488785_embed

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.