30 may. 2024

Los tripulantes del avión iraní se reunieron con narcos, afirma Senac

El ministro René Fernández sostuvo que miembros de la aeronave iraní-venezolana se reunieron con personas con vínculos con la trata internacional de personas y el tráfico de estupefacientes.

La Comisión Bicameral de Investigación del lavado de dinero y otros delitos conexos convocó ayer a los titulares de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón; de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández; y a la jueza Claudia Criscioni, que tuvo el caso Ramón González Daher.

Rolón habló de los diferentes operativos y las rutas del narcotráfico; mientras que Fernández habló de denuncias presentadas a la Fiscalía, el tema de las declaraciones juradas y sobre el caso del avión iraní, donde mencionó que tienen datos preliminares sobre que los tripulantes se reunieron con personas vinculadas a la trata internacional de personas y tráfico de estupefacientes.

“Parte de esa tripulación, como el avión mismo, estarían vinculadas a personas y empresas designadas o pertenecientes al terrorismo, principalmente en la lista OFAC, que es la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU, lo cual generó una alerta y necesidad de esos indicios. Además de los aspectos administrativos, un elemento que hemos obtenido, y que ha sido comunicado al Ministerio Público, es la constatación de que esta tripulación, cuando estuvo en Ciudad del Este, tuvo contacto con personas que están siendo investigadas por la trata internacional de personas y el narcotráfico”, dijo Fernández.

Dijo que estos elementos nuevos aún están siendo profundizados por los investigadores de la Senac y del Ministerio Público.

Dudas. “Una de las dudas o sospechas contenidas en la denuncia era sobre la finalidad de la presencia de estos ciudadanos en esta zona de la República, si se debía solamente a esta operación de exportación, o si tenía otra finalidad”, expresó Fernández a la prensa a la salida de la reunión con la CBI.

No dio detalles respecto a las personas con las que los tripulantes se reunieron en Ciudad del Este, pero que mediante las documentaciones a las que accedieron, y otras fuentes, pueden afirmar que estuvieron en contacto.

“Lo que podemos afirmar es que tuvieron la oportunidad de tener conversaciones, de las cuales desconocemos su naturaleza, pero se sigue investigando”, dijo.

Respecto a dichas personas, manifestó que son tres en total, uno de nacionalidad paraguaya y dos de nacionalidad extranjera, pero que no guardan relación, aparentemente, con la empresa que vendió los productos que llevó el avión, que es Tabesa, tabacalera del ex presidente de la República Horacio Cartes.

“Lo que podemos decir objetivamente es que todos los miembros de la tripulación iraní-venezolana tuvieron contacto con personas que tienen antecedentes por trata internacional de personas y por narcotráfico

Detalló que entre los tripulantes hay personas con antecedentes y procesos penales en curso en el país.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.