13 ago. 2025

Los terremotos en el sur de Japón dejan 12.000 edificios en riesgo de colapso

Unas 12.000 construcciones han quedado en riesgo de colapso tras los potentes terremotos que golpearon el suroeste de Japón y dejaron medio centenar de muertos, informó este sábado el Gobierno nipón.

terremoto.jpg

Los terremotos en el sur de Japón dejan 12.000 edificios en riesgo de colap. Foto: es.noticias.yahoo.com.

EFE


El Ministerio de Transporte e Infraestructura ha identificado 12.013 construcciones “peligrosas” -ya que podrían venirse abajo a causa de un nuevo temblor u otros factores- de entre los más de 43.000 edificios que ha sondeado tras los temblores que han afectado a la isla de Kyushu, la segunda más poblada del país.

El número es mayor comparado con las 11.699 edificaciones que fueron catalogadas así tras el terremoto de 9 grados Richter que devastó el noreste de Japón en 2011, aunque la cifra no puede compararse en los mismos términos, dado que en ese caso el tsunami posterior arrasó miles de edificios.

La prefectura de Kumamoto, en Kyushu, registró el pasado jueves 14 de abril un violento terremoto de 6,5 grados Richter que desató una gran cadena de movimientos telúricos que ha generado ya más de 1.000 réplicas.

Una de éstas alcanzó dos días después los 7,3 grados y resultó aún más destructiva que el primer temblor, afectando además a la vecina prefectura de Oita.

La actividad sísmica persiste en la región, que hoy ha sufrido decenas de seísmos más, uno de ellos de hasta 3,4 grados Richter.

Como resultado de los temblores, que han dejado 49 muertos y un desaparecido por efecto de derrumbamientos y corrimientos de tierra, unas 30.000 personas permanecen aún evacuadas de sus hogares.

Aunque el tren bala o las autopistas funcionan ya con normalidad, centenares de tramos de carreteras locales siguen bloqueados por escombros, rocas o árboles.

El Gobierno nipón está compilando un presupuesto extra para financiar apoyar a los afectados y reconstruir la zona que espera tener listo para mediados de este mes.

Por el momento, el coste total para la recuperación de carreteras, canalizaciones o terrenos agrícolas en las zonas afectadas se ha estimado en unos 286.100 millones de yenes (2.348 millones de euros).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.