26 ago. 2025

Los talibanes difunden un vídeo del soldado estadounidense liberado

Los talibanes difundieron este miércoles un vídeo en el que muestran el momento en el que los insurgentes liberan al soldado Bowe Bergdahl, el único prisionero estadounidense cautivo en Afganistán, y es evacuado en un helicóptero del Ejército de EEUU.

Un paquistaní ver por ordenador en Karachi (Paksitán) hoy, miércoles 4 de junio de 2014, un video publicado por un grupo talibán que muestra la liberación de un soldado estadounidense (2º dcha) en Afganistán. EFE

Un paquistaní ver por ordenador en Karachi (Paksitán) hoy, miércoles 4 de junio de 2014, un video publicado por un grupo talibán que muestra la liberación de un soldado estadounidense (2º dcha) en Afganistán. EFE

EFE

“Este es el distrito de Alisher, en la provincia de Khost. Hemos traído al soldado americano para liberarlo”, afirma uno de los hombres del bando talibán en el vídeo, difundido por los insurgentes en su página web.

“Estamos seguros de que el enemigo no podrá hacer nada, pero aún así hemos tomado medidas de seguridad extremas”, añade el insurgente, mientras se ven a hombres con turbante armados con bazocas y rifles, tanto a ras de suelo como en las colinas circundantes.

En los primeros planos que se muestran del sargento Bergdahl -que permanecía capturado desde junio de 2009- se le ve desconcertado, parpadeando con frecuencia, como si le molestase la luz tras permanecer durante un largo período encapuchado.

A continuación, el vídeo muestra la llegada del helicóptero de las fuerzas especiales estadounidenses y como se acercan un par de hombres a los talibanes, les saludan y se llevan al sargento, al que cachean antes de introducirlo en la aeronave.

“No vuelvas a Afganistán, porque si lo haces no te dejaremos con vida”, rematan los talibanes, después de haberle hecho entrega de un turbante al sargento como recuerdo.

La liberación del Bergdahl el sábado por la tarde (hora local) se produjo tras ser canjeado por cinco prisioneros talibanes que se hallaban retenidos en la prisión de Guantánamo (Cuba) y que fueron trasladados al emirato de Catar, donde permanecerán al menos un año.

El conflicto afgano se halla en uno de sus momentos más sangrientos desde la invasión de EEUU que propició la caída del régimen talibán hace doce años.

Este año es el último con presencia de tropas de la OTAN en Afganistán, de acuerdo con un calendario de retirada gradual que concluirá en diciembre próximo, cuando las fuerzas locales asumirán la seguridad en todo el territorio del país.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.